Perfil de las personas con enfermedad mental y/o patología dual atendidas en el Centro de Rehabilitación Laboral “ISOL” de Murciadurante el año 2017

  1. J. Zamora Santiago
  2. A.I. Rosa Alcázar 1
  1. 1 Universidad de Murcia, Facultad de Psicología
Libro:
IV Jornadas Doctorales Escuela Internacional de Doctorado de la Universidad de Murcia (Eidum)

Editorial: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia ; Universidad de Murcia

ISBN: 978-84-09-09200-0

Año de publicación: 2019

Páginas: 1264-1265

Congreso: IV Jornadas Doctorales Escuela Internacional de Doctorado de la Universidad de Murcia (EIDUM) (4. 2018. Murcia)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

El objetivo de esta presentación es definir la población atendida en el año 2017 por parte de los servicios que ofrece el Centro de Rehabilitación Laboral “ISOL” (CRL “ISOL” en ade- lante) de Murcia, gestionado por la Asociación Murciana de Rehabilitación Psicosocial, que es una asociación de profesionales del campo de la Salud Mental de la Región de Murcia que pretende, mediante el desarrollo de su actividad, organizar y gestionar programas de rehabilitación sociolaboral y ocio de personas con problemas de salud mental y/o adicción, a la vez que colaborar con los organismos públicos que trabajan en rehabilitación psico- social, apoyando los esfuerzos para reducir las tasas de recaídas y el nivel de incapacidad de las personas atendidas. La intervención actual de la asociación se concreta en la puesta en marcha del CRL “ISOL”, para favorecer la adquisición, recuperación o potenciación de conocimientos, hábitos laborales y habilidades necesarias para alcanzar la integración so- ciolaboral de los beneficiarios del centro, a través de servicios de orientación y acompaña- miento laboral, atención psicológica, formación pre-laboral y empleo con apoyo. En el presente trabajo se pretende describir las variables sociodemográficas de las per- sonas atendidas desde el CRL “ISOL” Murcia, durante el año 2017, donde se especificará sexo de los usuarios (porcentaje de hombres y mujeres), su media de edad (en años), su es- tado civil (diferenciando entre soltero, casado, divorciado y separado), su nivel de estudios (especificando si no tiene estudios, o posee estudios primarios, obligatorios, secundarios o superiores, según indican las bases de datos del Servicio de Empleo y Formación de la Región de Murcia), su diagnóstico psiquiátrico (basándonos en la clasificación diagnósitca del Manual de Trastornos Mentales y del Comportamiento CIE-10), el perfil laboral de estas personas según sus objetivos de intervención, así como su interés y motivación por conse- guir un empleo (diferenciando 3 niveles: nivel ocupacional, nivel prelaboral y nivel laboral), además de presentar un listado detallado de los centros públicos de salud mental desde donde son derivados estos pacientes para poder llevar a cabo alguna actividad de inser- ción socio-laboral en el centro. Todos estos datos serán presentados en forma de gráficas circulares y de barras de una manera clara y concisa. Asimismo, se añadirá una justificación detallada de este trabajo, los requisitos de acceso de las personas beneficiarias al centro, así como las conclusiones de este análisis, que tienen como objetivo principal conocer pro- fundamente el perfil de usuarios asistentes al CRL “ISOL”. La muestra está formada por 364 personas con trastorno mental grave y/o patología dual, que han sido atendidos por el CRL “ISOL” Murcia, durante el año 2017.