Atlas de Histopatología Básica Veterinaria

  1. Antonio Bernabé Salazar
  2. Miguel Ángel Gómez Sánchez

Editorial: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia ; Universidad de Murcia

Año de publicación: 2022

Tipo: Libro

Resumen

El Atlas de Histopatología Básica Veterinaria pretende rellenar un hueco en la bibliografía del currículo veterinario y satisfacer la necesidad de aprendizaje de cualquier persona interesada por la medicina veterinaria. Hemos utilizado, generalmente, un formato de una imagen a pequeños aumentos y otra imagen a grandes aumentos en una sola página, como si se estuviera mirando por el microscopio óptico. Así de esta manera, creemos, que el estudiante o el/la interesado/a por el diagnóstico histopatológico mejorara su aprendizaje. Hay un total de 431 imágenes que abarcan los procesos de degeneración y necrosis orgánica, que incluyen calcificaciones y cálculos, de las alteraciones del crecimiento, circulatorias e inflamatorias. En ese número de imágenes, se incluyen las fotografías microscópicas de las células que participan en la inflamación y de la identificación de la etiología. La técnica de tinción habitual, hematoxilina y eosina, predomina en las fotos. Se han utilizado otras técnicas cuando se ha necesitado diferenciar un proceso de otro o bien para demostrar la etiología (técnica de Gram, técnica de Grocott, técnica de Zhiel-Neelsen, técnica de Warthin-Starry, técnicas inmunocitoquímicas o microscopia electrónica).