Antropología de la alimentacióngastronomía, sociedad y cultura

  1. José Manuel Hernández Garre Baldomero de Maya Sánchez
  2. Baldomero de Maya Sánchez

Editorial: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia ; Universidad de Murcia

ISBN: 978-84-09-42102-2

Año de publicación: 2022

Tipo: Libro

DOI: 10.6018/EDITUM.2953 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Resumen

En las actuales sociedades cosmopolitas los continuos contactos, metamorfosis y fusiones que se producen entre diferentes cocinas expresan la tensión existente entre el manteniento de la identidad cultural y el cambio. Alimentarse se ha convertido en un signo de clase, en una forma de distinguirse, en un mecanismo a través del cual se construye nuestra identidad personal. Y todo ello se produce en el marco de un proceso de globalización que tiende a homogeneizar los productos en una especie de “supermercado global” regido por la hiperespecialización, la publicidad engañosa y las leyes del mercado capitalista, amenazando, así, la diversidad de los ecosistemas alimentarios. En este habitus surgen movimientos de resistencia que reivindican, desde una visión edénica de neoruralidad, particularismos alimentarios que reconozcan el valor folk de las tradiciones culinarias de antaño. Estamos, pues, ante un panorama complejo que se aborda a lo largo de las páginas de este texto con el objetivo de desbridar las principales relaciones que hay entre la alimentación y la cultura desde un enfoque biocultural que aúne los conocimientos de las ciencias nutricionales y biomédicas con los aportes de la antropología.