Eficacia de los modelos de rehabilitación vocacional y necesidades de soporte al empleo en personas con esquizofrenia

  1. Carmona Carmona, Viviana Rita
Dirigida por:
  1. Juana Gómez Benito Director/a
  2. Emilio Rojo Rodés Codirector/a

Universidad de defensa: Universitat de Barcelona

Fecha de defensa: 29 de marzo de 2019

Tribunal:
  1. Óscar Pino López Presidente/a
  2. María Dolores Hidalgo Montesinos Secretaria
  3. Susana Ochoa Güerre Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 681276 DIALNET

Resumen

El empleo se ha destacado como un hito importante en el proceso de recuperación de las personas con trastorno mental severo, razón por la cual en las últimas tres décadas se han delineado un conjunto de estrategias orientadas a mejorar la participación de este colectivo en el mundo laboral. En este proceso, las personas con esquizofrenia suponen un gran desafío derivado del alto grado de afectación de esta enfermedad en una amplia gama de dominios funcionales. Hasta el momento, el modelo más investigado ha sido el Empleo con Apoyo, el cual reporta numerosas investigaciones que avalan su eficacia en distintas poblaciones con dificultades de acceso al empleo. En base a estos hallazgos parece ser que el Empleo con Apoyo también es la alternativa más viable en personas con esquizofrenia, sin embargo, la permanencia en el puesto de trabajo ha demostrado ser más desafiante que la adquisición, principalmente en una población con lagunas importantes en cuanto a educación, preparación y experiencia laboral. En vista de estos antecedentes, esta tesis doctoral se planteó como objetivo identificar y evaluar las intervenciones vocacionales más eficaces para fomentar tanto la adquisición de un puesto de trabajo como la permanencia en el empleo de personas con esquizofrenia, así como identificar las variables mediadoras de dicha eficacia. De estos objetivos surgió el estudio 1, consistente en un estudio metaanalítico, el cual mostró que las intervenciones de Empleo con Apoyo fueron más efectivas para el logro de un empleo en el mercado ordinario de trabajo, pero no se observó evidencia de su eficacia en la variable permanencia del empleo. Los programas vocacionales mejorados que incluyeron grupos de soporte, remediación cognitiva o intervenciones cognitivo-conductuales mostraron un mejor desempeño en la permanencia en cualquier tipo de trabajo. Los hallazgos obtenidos en el estudio 1 sugieren que existen otras variables con influencia significativa en los resultados de empleo y que son posibles de conocer solo si se accede a las experiencias de las personas con esquizofrenia que desean trabajar. El estudio 2 se orientó a conocer estas variables a través de una metodología desarrollada para las revisiones exploratorias. El análisis temático llevado a cabo dio cuenta de cuatro áreas relevantes de necesidades de soporte al empleo: desarrollo de habilidades, intervención vocacional, apoyo e incentivo y un ambiente de trabajo amigable. Se discuten los hallazgos de ambos estudios en función de los objetivos planteados, los reportes de la literatura y las limitaciones existentes en cuanto a investigación y contexto