Evaluación de aspectos sociodemográficos, clínicos y de tratamiento de personas privadas de libertad atendidas en una consulta psiquiátrica penitenciaria

  1. ARNAU PEIRO, FRANCISCO
Dirigida por:
  1. Gonzalo Haro Cortés Director/a
  2. Julio García Guerrero Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad CEU - Cardenal Herrera

Fecha de defensa: 23 de febrero de 2017

Tribunal:
  1. Aurelio Luna Maldonado Presidente
  2. Mª Dolores Temprado Albalat Secretario/a
  3. Enric Vicens Pons Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

Aspectos sociodemográficos, clínicos y de tratamiento de personas privadas de libertad atendidas en una consulta psiquiátrica penitenciaria Doctorando: Francisco Arnau Peiró La tesis doctoral que se presenta pretende contribuir al conocimiento de la realidad asistencial de los internos derivados a una consulta de psiquiatría penitenciaria en centros penitenciarios ordinarios. De esta forma se muestran los datos de carácter sociodemográficos, clínicos y de tratamiento de los pacientes que son valorados a lo largo de un seguimiento longitudinal de tres años. Por otra parte, partiendo de la discusión de los datos obtenidos, se formulará una alternativa al actual modelo de asistencia psiquiátrica penitenciaria, como es la transferencia en materia sanitaria en la Comunidad Valenciana, comunidad a la que pertenecen los tres centros penitenciarios analizados. Este estudio se fundamenta en un abordaje naturalístico con la muestra más amplia hasta la fecha en nuestro País. Pretende pues, completar la información aportada en otras referencias científicas, que son en su mayoría análisis transversales. El marco teórico ofrece en su primer epígrafe la normativa y la filosofía que lo impregna, con aportación de datos sobre la población penitenciaria, la estructura administrativa, las principales características de un centro penitenciario y los aspectos sustanciales de la denominada subcultura carcelaria El siguiente aspecto que se desarrolla es el de la asistencia sanitaria en prisión, con la especial relevancia de la asistencia psiquiátrica penitenciaria. Se describen los diferentes modelos asistenciales españoles y el Programa de atención integral al enfermo mental en prisión (P AIEM). Los resultados obtenidos nos permiten validar nuestras hipótesis, como es que el porcentaje de internos con patología mental y su perfil sociodemográfico es similar a estudios previos, y que los principales diagnósticos identificados han sido los trastornos de personalidad del grupo B (67,2%), los trastornos afectivos y ansiosos (13,7%), y los trastornos psicóticos (13%), con un elevado porcentaje de patología dual (81 ,4%). El perfil de paciente con trastorno mental grave que precisa de mayor seguimiento especializado es el de un varón, español, de edad media más joven y con diagnóstico de trastorno de personalidad o de trastorno psicótico. Estos resultados clínicos y el escaso número de visitas con el modelo actual de consultoría psiquiátrica, justifican la creación de unidades de salud mental penitenciarias bajo el paradigma de la transferencia en materia sanitaria a las comunidades autónomas.