Efectividad de un programa de valoración estandarizado aplicado por matronas para la adecuación de estancias hospitalarias en gestantes a término de bajo riesgo

  1. Higuero Macías, Juan Carlos
Dirigida por:
  1. Isabel María Morales Gil Director/a
  2. José Carlos Canca Sánchez Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad de Málaga

Fecha de defensa: 04 de julio de 2017

Tribunal:
  1. Carmen Isabel Gómez García Presidente/a
  2. César Carrillo García Secretario
  3. María Emilia Martínez Roche Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 478527 DIALNET lock_openRIUMA editor

Resumen

EFECTIVIDAD DE UN PROGRAMA DE VALORACIÓN ESTANDARIZADO APLICADO POR MATRONAS PARA LA ADECUACIÓN DE ESTANCIAS HOSPITALARIAS EN GESTANTES A TÉRMINO DE BAJO RIESGO Introducción: La manera de diferenciar el trabajo activo de parto de la fase latente, no se aplica uniformemente y no se ha consensuado en ningún procedimiento que normalice la atención en la práctica clínica. Los programas que usan criterios predefinidos para restringir ingresos por falso trabajo de parto o falsos pródromos, pueden beneficiar a las mujeres con embarazo a término. Por otro lado, varios trabajos sitúan la atención aplicada por matronas como beneficiosa para la mujer y además no muestran resultados adversos. Este estudio analiza la efectividad y la seguridad de un sistema de valoración estandarizado realizado por matronas, en la toma de decisiones del ingreso hospitalario de gestantes, en el área de urgencias obstétricas del hospital Costa del Sol de Marbella (HCS). Objetivos: Determinar la efectividad y seguridad de un sistema de valoración estandarizado realizado por matronas en la toma de decisiones del ingreso hospitalario de gestantes en un servicio de urgencias hospitalario. Material y métodos: Estudio observacional de cohortes retrospectivo para la evaluación de la toma de decisiones de la matrona en embarazadas que acuden a un servicio de urgencias. La muestra total de episodios fue de 2742 episodios de 2083 mujeres distintas. Resultados: Este sistema de valoración tiene una alta probabilidad de clasificar correctamente a una embarazada que necesite ingresarse (Sensibilidad 99,9%; intervalo de confianza (IC) del 95%: 99,7% a 100%). Del mismo modo, se halló una alta especificidad (Especificidad 87,6%; IC del 95%: 85,2 a 90,0). Conclusiones: Se ha hallado una excelente adecuación del programa de valoración aplicado por matronas en la toma de decisiones en la admisión hospitalaria de gestantes a término de bajo riesgo en el servicio de urgencias obstétricas (partos) del Hospital Costa del Sol, destacando el rendimiento casi perfecto de la herramienta tras la valoración del valor predictivo negativo (egreso). En la evaluación del programa a través del Apgar de los episodios egresados, hemos obtenido un buen rendimiento, dado que sólo 1 de cada 200 recién nacidos, tuvieron un apgar a los 5 mínutos inferior a siete. Se ha identificado un rendimiento diferencial de la adecuación de la herramienta en función del turno de trabajo de la matrona, obteniendo mejores resultados en el turno de mañana, frente a los de tarde y noche.