Habilidades condicionales para un clima positivo de aprendizaje en la enseñanzas medias

  1. LORENZO QUINTANA, IBALIA LUCÍA
Dirigida por:
  1. José Manuel Izquierdo Ramírez Director/a
  2. María del Carmen Rodríguez Pérez Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

Fecha de defensa: 23 de septiembre de 2017

Tribunal:
  1. Emigdia Repetto Jiménez Presidente/a
  2. Bienvenida del Carmen Rodríguez de Vera Secretario/a
  3. Juan Benito Martínez Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

En consonancia con lo manifestado por la Comisión Europea para el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) sobre la importancia de las competencias para el aprendizaje, hemos realizado un análisis de la situación en la que se encuentran los alumnos de Enseñanza Secundaria Obligatoria y Bachillerato. Entendemos que son las habilidades psicológicas condicionales las que deben analizarse para comprender las reacciones de los alumnos ante diversos escenarios, tanto en lo referente al rendimiento académico, como el ambiente de comunicación e interrelación entre los participantes en este arduo proceso de la formación y de la educación. Valores y actitudes están en la base del desarrollo global de la persona que se debe trabajar dentro del ámbito escolar; la convivencia en las aulas, otro eje importante en nuestra investigación, objetivo ceñido en todo el proceso educativo que conlleva comportamientos, reacciones, actitudes positivas y consenso de toda la comunidad educativa; su fin más importante es la mejora del Clima Positivo de Aprendizaje y convivencia en contextos escolares a través de la Mediación para afrontar la situación de una manera constructiva. Evaluamos la condición psicológica relacionada con las competencias y las actitudes que utiliza el alumno en el ejercicio de sus habilidades escolares. Teniendo en cuenta estas consideraciones generales sobre el diagnóstico y la evaluación hemos organizado nuestra investigación en dos partes. En la Primera Parte presentamos las investigaciones que han proporcionado los fundamentos teóricos de las competencias y actitudes relacionadas con el aprendizaje escolar y las disposiciones psicológicas (reacciones) de los alumnos para conseguir un clima positivo de aprendizaje. La Segunda Parte contiene el diseño de la investigación realizada en la Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO) y Bachillerato. Buscamos la utilidad práctica al servicio de los procesos de enseñanza y aprendizaje de las habilidades académicas necesarias para alcanzar la excelencia en el rendimiento académico y personal. Entendemos que esta investigación puede aportar datos que permitan observar y comparar los resultados obtenidos, nos sitúe y oriente hacia las acciones oportunas para mejorar las situaciones de aprendizaje en los diferentes contextos analizados y proporcione información para potenciar un Ambiente Positivo de Aprendizaje (APA)