Optimización de pautas posológicas mediante análisis pk/pd en porcinoevaluación de la eficacia de amoxicilina en un modelo de infección natural del tracto respiratorio

  1. Godoy Olivares, Carlo
Dirigida por:
  1. Carles Cristòfol Adell Director/a

Universidad de defensa: Universitat Autònoma de Barcelona

Fecha de defensa: 19 de julio de 2007

Tribunal:
  1. Margarita Arboix Arzo Presidente/a
  2. Lorenzo José Fraile Sauce Secretario/a
  3. Josep Domènech Berrozpe Vocal
  4. Patxi Sarasola Vocal
  5. Elisa Escudero Pastor Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 137682 DIALNET

Resumen

En la actualidad los estudios farmacocinéticos/farmacodinámicos (PK/PD) disponibles en medicina veterinaria son muy escasos y no existe un criterio fijo para su diseño y ejecución. Estos trabajos proporcionan una valiosa información para evaluar la eficacia potencial de los tratamientos antimicrobianos, estableciendo además los criterios para su optimización y permitiendo un mejor control sobre el desarrollo de agentes bacterianos resistentes. En el presente trabajo de investigación, basado en la integración de la información generada en diferentes estudios farmacocinéticos, farmacodinámicos y de eficacia terapéutica de una nueva premezcla de amoxicilina destinada a producción porcina, se evaluó la aplicación del análisis PK/PD en el proceso de optimización de la dosificación de este fármaco. Además, se estudió el efecto de una enfermedad respiratoria en la farmacocinética y depleción tisular del fármaco Se utilizaron 138 cerdos, machos y hembras, híbridos Large-White x Landrace, entre 1.5 y 2.5 meses de edad y con un peso que fluctuó entre 15 y 25 kg al inicio de las fases experimentales respectivas. Se realizó un estudio farmacocinético tras la administración ad libitum de una premezcla medicamentosa, en animales sanos y con sintomatología clínica de enfermedad respiratoria. Se evaluaron los niveles del fármaco en tejido pulmonar, mucosa bronquial, secreción bronquial y nódulos linfáticos de animales enfermos, y se cuantificaron las concentraciones de amoxicilina en tejidos de interés alimentario (hígado, grasa, riñón y músculo), para evaluar la depleción tisular de fármaco en animales sanos y con enfermedad respiratoria. Por otro lado, se evaluó la eficacia clínica y microbiológica tras la administración ad libitum de la premezcla medicamentosa a animales con enfermedad respiratoria (tres dosis). Se identificaron de los principales microorganismos involucrados y se calcularon las concentraciones mínimas inhibitori