El funcionamiento diferencial del ítemuna aproximación bibliométrica y meta-analítica

  1. GUILERA FERRE, GEORGINA
Dirigida por:
  1. María Dolores Hidalgo Montesinos Codirectora
  2. Juana Gómez Benito Codirector/a

Universidad de defensa: Universitat de Barcelona

Fecha de defensa: 09 de noviembre de 2009

Tribunal:
  1. Jaume Arnau Gras Presidente/a
  2. Juan Botella Ausina Vocal
  3. José Luís Padillla García Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 301061 DIALNET

Resumen

Un ítem presenta funcionamiento diferencial (Differential Item Functioning, DIF) si se comporta de forma distinta para diferentes grupos, es decir, cuando grupos igualmente capaces presentan una probabilidad de responderlo con éxito o en una determinada dirección en función del grupo al que pertenecen. El tema del DIF ha generado un gran interés en la comunidad científica, y algunos trabajos se han aproximado a su estudio mediante revisiones narrativas que integran los resultados encontrados en los distintos estudios que evalúan el comportamiento de las técnicas de detección. Sin embargo, este tipo de revisiones se caracterizan por la falta de transparencia en el proceso de inclusión de estudios y porque son poco operativas cuando el volumen de literatura es considerable. Como respuesta a estas limitaciones, se pretende estudiar cuantitativamente el DIF desde una aproximación bibliométrica y meta-analítica. Por un lado, la bibliometría permite describir la naturaleza y el desarrollo de la actividad investigadora llevada a cabo en este tema y, por otro lado, el meta-análisis permite detectar vacíos metodológicos de los estudios de simulación y determinar qué variables están afectando a la tasa de error Tipo I y la potencia estadística de una técnica en cuestión. Se analizan en profundidad el procedimiento Mantel-Haenszel para ítems dicotómicos y las técnicas Mantel y Mantel-Haenszel Generalizado para los ítems de respuesta politómica.