Implicaciones jurídicas y politológicas de las redes sociales digitales en las Administraciones Públicasun análisis de las universidades públicas españolas

  1. Díaz García, Mercedes
Dirigida per:
  1. Mónica Domínguez Martín Director/a
  2. J. Ignacio Criado Director/a

Universitat de defensa: Universidad Autónoma de Madrid

Fecha de defensa: 04 de de juliol de 2017

Tribunal:
  1. Julián Valero Torrijos President
  2. Blanca Rodríguez-Chaves Mimbrero Secretari/ària
  3. Miguel Salvador Serna Vocal

Tipus: Tesi

Resum

Resumen Las nuevas tecnologías sociales, su incorporación a nuestra sociedad, a nuestras Administraciones y, a nuestras universidades, es un fenómeno relativamente reciente al que tenemos que adaptarnos. Esa adaptación, en la Administración y concretamente a las universidades públicas españolas, es el objeto de esta tesis. Para analizar esta cuestión, plantemos un acercamiento al tema desde dos perspectivas, una jurídica y otra politológica, dividiendo la tesis en dos partes claramente diferenciadas y a la vez interrelacionadas. La primera parte, la jurídica, hace suyo el desafío que planteaba Valero (2016) al identificar a las redes sociales como el desafío al que deberían hacer frente los juristas. Ese desafío es el que nos guía en los dos capítulos que dedicamos a la parte jurídica. A través de ellos, yendo de lo general a lo particular, nos acercamos a la regulación normativa de las redes sociales, a fin de conocer qué normas le son de aplicación y, concretamente qué peculiaridades presentan las Administraciones Públicas y las universidades. Tras el análisis normativo que nos llevará a revisar la LSSI, la normativa sobre protección de datos y sobre la Administración electrónica, orientándola a su aplicación en las redes sociales, señalamos qué problemas pueden tener las Administraciones en el uso de las redes sociales. De esa manera hemos establecido como factores inhibidores en el uso de las redes sociales: el uso que los empleados públicos hacen de las redes, los problemas de seguridad en la red, la responsabilidad patrimonial que pueden tener las Administraciones por la publicación de contenidos, la privacidad, y el omnipresente problema de la protección de datos. Hemos expuesto cómo el Derecho hace frente a estas cuestiones que también se identificaban en la Ciencia Política, para que el Derecho deje de ser una barrera para la tecnología y pase a ser la solución de las mismas. La otra perspectiva, la politológica, se adentra en conocer qué factores (organizativos, institucionales, medioambientales) son los que determinan el éxito en el uso de las redes sociales digitales en las universidades públicas españolas, por qué las mismas tecnologías tienen diferente éxito en las distintas organizaciones. Adoptando para ello un enfoque teórico neoinstitucionalista y, partiendo del modelo del Enacting Electronic Government Sucess validar las siguientes hipótesis: H1. Los factores organizativos tienen relación directa con el éxito de las RSD; H2. Los factores institucionales tienen relación directa con el éxito de las RSD y H3. Los factores medioambientales tienen relación directa con el éxito de las RSD. Para ello, hemos elaborado una estrategia de análisis en tres fases. Una primera fase descriptiva, para conocer cómo usan las universidades las redes sociales; una segunda, relacional-predictiva, a través de un modelo de regresión lineal, para determinar qué variables influyen en el éxito y, terminaremos, elaborando una tipología de universidades para identificar qué características podemos asociar a las universidades más exitosas en las redes sociales digitales.