Explicaciones sobre el comportamiento y concepciones sobre enseñanza y aprendizaje en profesores universitarios de cursos de formación docente

  1. Pedreira Alvés, Iron
Dirigida por:
  1. Juan Ignacio Pozo Municio Director/a

Universidad de defensa: Universidad Autónoma de Madrid

Fecha de defensa: 11 de mayo de 2017

Tribunal:
  1. Elena Martín Ortega Presidente/a
  2. Fuensanta Monroy Hernández Secretaria
  3. Sandra Regina Soares Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

El presente trabajo ha tenido como objetivo general conocer las explicaciones de profesores universitarios de cursos de formación docente sobre el propio comportamiento y el comportamiento de sus alumnos en situación de enseñanza y aprendizaje, sus representaciones implícitas sobre el aprendizaje y la enseñanza y las posibles relaciones entre esos dos modos de pensar, es decir, las posibles relaciones entre la manera cómo explican las conductas y cómo conciben la enseñanza y el aprendizaje. Fueron utilizados como contexto de análisis dos marcos teóricos que tenían en común estar fundamentados en la tradición de investigaciones sobre las teorías que las personas elaboran para explicar los procesos mentales y entre ellos el aprendizaje y la enseñanza. El primer marco teórico adoptado fue el de las explicaciones sobre el comportamiento, propuesto por Malle (2004). El segundo marco fue el de las teorías implícitas sobre la enseñanza y el aprendizaje, propuesto por Pozo et al. (2006). Para lograr el referido objetivo general se han establecido seis objetivos específicos, descritos a continuación: 1- Evaluar las explicaciones de profesores universitarios del área de educación sobre el propio comportamiento y el comportamiento de sus alumnos en situación de enseñanza y aprendizaje, frente a cuestiones sobre su práctica pedagógica, presentadas en una entrevista y teniendo como marco teórico la obra de Bertram F. Malle (2004, 2005), que clasifica las explicaciones como Razones, Historia Causal de Razones, Factores Facilitadores y Causas. 2- Evaluar si en relación a la asimetría actor-observador las respuestas de los entrevistados siguen la tendencia descrita por Malle (2004), de que las personas suelen explicar sus propios comportamientos en base a Razones y los comportamientos de otros en base a la Historia Causal de Razones. 3- Comparar los efectos de las disciplinas que imparten los entrevistados, su género y el tiempo de experiencia docente sobre los tipos de explicación sobre el comportamiento en situaciones de enseñanza y aprendizaje que ellos presentan en la entrevista referida anteriormente. 2 4- Evaluar las respuestas de los profesores ante cuestiones sobre su práctica pedagógica, según las categorías de teorías implícitas sobre el aprendizaje y la enseñanza, utilizadas por Pozo et al. (2006): Teoría Directa, Teoría Interpretativa, Teoría Constructiva. 5- Comparar los efectos de las disciplinas que imparten los entrevistados, su género y el tiempo de experiencia docente sobre las teorías implícitas sobre la enseñanza y el aprendizaje que ellos presentan en la referida entrevista. 6- Evaluar las posibles relaciones entre las explicaciones sobre el comportamiento en situaciones de enseñanza y aprendizaje y las teorías implícitas sobre el aprendizaje y la enseñanza de los profesores entrevistados. Con todos los participantes fueron realizadas entrevistas en profundidad y semi-estructuradas. Es decir, el entrevistador dispuso de un guión básico de preguntas que fueron hechas a todos los entrevistados. Después de cada respuesta, sin embargo, el entrevistador ha podido añadir otras cuestiones tratando de profundizar, aclarar, organizar o sintetizar el pensamiento del entrevistado. Las entrevistas fueron grabadas en audio y posteriormente transcritas en un editor de texto digital. Después de la transcripción, las respuestas fueron analizadas por medio del “análisis de contenido” Bardin (2002). Se entrevistó a un total de 32 profesores universitarios de cursos de formación docente pertenecientes a facultades públicas y privadas del estado de Bahía, Brasil, seleccionados intencionalmente para que formasen grupos específicos de acuerdo con la materia que impartían. De esos profesores, 16 enseñaban la disciplina Psicología de la Educación y los otros 16, otras disciplinas tales como Sociología de la Educación, Filosofía de la Educación, Didáctica, Metodología de la Investigación, etc. De ellos, 20 eran mujeres y 12 eran hombres, y 13 tenían hasta diez años de docencia universitaria, mientras 19 tenían más de diez años. Los principales resultados obtenidos en este estudio para cada uno de los objetivos antes reseñados son los siguientes: 1- Los datos recogidos en el presente trabajo están de acuerdo con los obtenidos por Malle (2004). Es decir, también los profesores aquí entrevistados utilizan mayoritariamente las explicaciones basadas en Razones para hablar de sus propias conductas y explican más frecuentemente las conductas de sus alumnos en base a la Historia Causal de Razones. 3 2- Los datos obtenidos en el presente trabajo refuerzan la posición de Malle (2004, 2011) sobre el tema de la “asimetría actor-observador”. Es decir, los docentes entrevistados tienden a explicar sus acciones pedagógicas en base a Razones y las conductas de sus estudiantes en base a la Historia Causal de Razones. 3- No se han encontrado diferencias estadísticamente significativas en las explicaciones de los participantes en función de la disciplina que imparten (psicología de la educación u otras disciplinas), del género y de la experiencia en docencia universitaria (hasta diez años o más de diez años). 4- Los datos encontrados refuerzan la preferencia de los docentes, encontrada en otros trabajos, por la concepción Interpretativa con respecto a la enseñanza y el aprendizaje. Sin embargo, a diferencia de otros estudios, los resultados presentados en esta investigación tienden más, como posición alternativa, hacia la Teoría Directa que hacia la Teoría Constructiva. 5- Al igual que sucede con el marco teórico de las explicaciones sobre el comportamiento, no se encontró ninguna diferencia estadísticamente significativa en las teorías implícitas sobre la enseñanza y el aprendizaje en función de la disciplina, el género y el tiempo de docencia. 6- Tras someterse los datos a la correlación de Pearson, se encontraron relaciones estadísticamente significativas entre los marcos teóricos comparados en cuatro de los cinco temas analizados (requisitos, motivación, dificultades y evaluación). Al final de este trabajo se analizan las limitaciones de este estudio, se presentan propuestas para futuras investigaciones y sus posibles contribuciones para la formación del profesorado universitario.