Aprender sin dañar. Motivación y estrategias de aprendizaje de los alumnos de grado de enfermería de la UCAM que cursan simulación clínica
- García Sánchez, Alfonso
- José Luis Díaz Agea Director
- César Leal Costa Director
- Sergio Cánovas Sanchis Director/a
Universidad de defensa: Universidad Católica San Antonio de Murcia
Fecha de defensa: 18 de octubre de 2016
- Eduardo Javier Osuna Carrillo-Albornoz Presidente
- Juan Antonio García Méndez Secretario/a
- Diana Navas Carrillo Vocal
Tipo: Tesis
Resumen
1. Introducción. El aprendizaje de los profesionales sanitarios se ha realizado tradicionalmente mediante la práctica clínica tutelada con pacientes reales pero, a pesar de su contrastada eficacia, este método de aprendizaje presenta en la actualidad una serie de inconvenientes que entorpecen su aplicación debido a la creciente dificultad para poder prestar una adecuada atención al estudiante por diferentes motivos: cantidad ingente de información, aumento de la complejidad de las actuaciones, necesidad de equipos multidisciplinares y obligación de velar por la seguridad del paciente. Por todo ello son necesarias nuevas herramientas, como la Simulación Clínica, que complementen al método tradicional fomentando un aprendizaje continuo y autónomo que permita al alumno y al profesional sanitario desarrollar su capacidad de “aprender a aprender”. Como en toda herramienta de aprendizaje, la eficacia de la Simulación Clínica en la formación sanitaria depende de la adecuada integración de los diferentes factores implicados estrechamente en todo proceso de aprendizaje: las estrategias de aprendizaje utilizadas, la motivación frente a la tarea a realizar y la personalidad del alumno. 2. Objetivo. El objetivo del presente estudio ha sido determinar la relación existente entre personalidad, motivación y estrategias de aprendizaje de los estudiantes de segundo curso del Grado de Enfermería de la Universidad Católica de Murcia (UCAM) que inician las prácticas de Simulación Clínica. 3. Metodología. En primer lugar se ha realizado una investigación cuantitativa mediante la cumplimentación del Cuestionario de Evaluación de las Estrategias de Aprendizaje de los Estudiantes Universitarios (CEVEAPEU) y del Cuestionario de Personalidad de Eysenck versión abreviada (EPQ-RS), antes y después de realizar las prácticas simuladas. Utilizando para su análisis estadístico el programa SPSS v21. Y en segundo lugar se ha llevado a cabo una investigación cualitativa mediante la técnica de grupos de discusión, utilizando un cuestionario propio de preguntas abiertas que indagan sobre la motivación y las estrategias de aprendizaje, y realizando posteriormente su análisis con el programa MaxQda v11. 4. Resultados. Los alumnos analizados utilizaban antes de la realización de las prácticas de Simulación Clínica preferentemente las estrategias motivacionales, seguidas de las estrategias cognitivas de procesamiento y uso de la información. La Simulación Clínica ha determinado una mayor utilización de las estrategias cognitivas, así como un incremento del empleo del resto de estrategias de aprendizaje, destacando la estrategia Habilidades de Interacción Social y Trabajo con los Compañeros. Las estrategias cognitivas son las que han presentado una mayor correlación estadísticamente significativa positiva con las calificaciones obtenidas en las sesiones de Simulación Clínica, aunque es la estrategia Motivación Intrínseca la que ha obtenido un mayor valor predictivo. Únicamente la estrategia Motivación Extrínseca ha tenido una correlación estadísticamente significativa negativa con las calificaciones. La personalidad de los alumnos se caracterizaba por presentar una extroversión media, un neuroticismo bajo y un psicoticismo medio. No se ha encontrado ninguna correlación estadísticamente significativa entre las diferentes dimensiones de personalidad analizadas y las calificaciones obtenidas en las prácticas de simulación clínica. La dimensión de la personalidad neuroticismo es la que se ha correlacionado de manera estadísticamente significativa con un mayor número de estrategias de aprendizaje, aunque lo ha hecho fundamentalmente en sentido negativo. Los resultados obtenidos en los grupos de discusión indican que para los alumnos la Simulación Clínica ha sido una experiencia muy satisfactoria, ha ayudado al desarrollo de competencias, ha permitido complementar las prácticas clínicas y ha facilitado el paso de la teoría a la realidad, ha favorecido el trabajo en grupo y ha aumentando su confianza y su seguridad.