Preferencias musicales de alumnos de grado superior de conservatorioun estudio enmarcado en la Comunidad Autónoma de Andalucía

  1. Pérez Garrido, Ángel Luis
Dirigida por:
  1. Ana María Díaz Olaya Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Málaga

Fecha de defensa: 27 de junio de 2014

Tribunal:
  1. María del Pilar Sepúlveda Ruiz Presidente/a
  2. Germán González Sánchez Secretario/a
  3. Juan Zagalaz Cachinero Vocal
  4. Ángel F. Conde Antequera Vocal
  5. Gregorio Vicente Nicolás Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 366920 DIALNET lock_openRIUMA editor

Resumen

Estudiar el consumo musical de los alumnos de la asignatura troncal de Orquesta Sinfónica en los centros superiores de música pertenecientes a la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía como son: Real Conservatorio Superior �Victoria Eugenia� de Granada, Conservatorio Superior de Música de Málaga, Conservatorio Superior de Música �Rafael Orozco� de Córdoba y Conservatorio Superior �Manuel Castillo� de Sevilla, centra la hipótesis de la presente tesis doctoral. Discernir, si los alumnos objeto de la investigación están impermeabilizados ante la cantidad de estilos musicales que los medios de comunicación de masas y las modas proporciona de forma latente y constante; o si quizá por el contrario, catorce años de estudio profundo sobre técnica de instrumento, historia, armonía, análisis, estética y la asignatura de Orquesta Sinfónica, los hacen conocedores de los estilos musicales y junto al estudio de su instrumento principal les repercute, de forma directa, en el consumo de un determinado �estilo� de música y época. Finalmente, lo que se pretende es saber las preferencias musicales, formales e informales, para la utilización a nivel de programación de la asignatura troncal Orquesta Sinfónica, creando así un vínculo y acercamiento a sus intereses y desidias musicales, que sirva como apoyo y conocimiento a la hora de programar los diferentes repertorios de la asignatura Orquesta Sinfónica. Motivos más que suficientes para emprender el presente trabajo de investigación y así mejorar día a día en la asignatura; pudiendo de esta manera, y con este trabajo, investigar y crear un acercamiento a la realidad sonora que les rodea y también poder programar de distinta manera y con conocimiento pleno. Para ello, hay tener muy presente cuáles son sus inquietudes musicales externas e internas en su formación musical reglada. Los cambios sufridos y la evolución de los alumnos, teniendo como soporte una evolución en su madurez musical que haya venido influenciada, en cierta manera, por los conceptos adquiridos, la relación social con otros compañeros y por una especialización instrumental bajo el soporte de la formación musical que le imprimen las asignaturas que conforman su currículo reglado.