Validación del escore de severidad de enfermedad de superficie peritoneal (PSDSS) tras la citorreducción y quimioterapia intraperitoneal hipertérmica en carcinomatosis ovárica peritoneal

  1. Gómez Ruiz, A. J.
Dirigida por:
  1. Pedro Antonio Cascales Campos Director

Universidad de defensa: Universidad de Murcia

Fecha de defensa: 26 de mayo de 2021

Tribunal:
  1. Anibal Nieto Díaz Presidente
  2. Juan José Segura Sampedro Secretario/a
  3. Pedro Bretcha Boix Vocal
Departamento:
  1. Cirugía, Pediatría, Obstetricia y Ginecología

Tipo: Tesis

Resumen

INTRODUCCIÓN El cáncer epitelial de ovario (EOC o Epithelial Ovarian Cancer) es la segunda neoplasia ginecológica en orden de incidencia y la primera en mortalidad. Más del 75% de los cánceres ováricos son diagnosticados en estadios avanzados, presentando frecuentemente carcinomatosis peritoneal. El tratamiento más establecido para el cáncer de ovario avanzado es la cirugía de citorreducción asociado a la quimioterapia sistémica basada en platinos. La adición de HIPEC (Hyperthermic IntraPeritoneal Chemotherapy) a este esquema de tratamiento ha propiciado una mejoría en las tasas de supervivencia de las enfermas con EOC. La morbimortalidad asociada a los procedimientos anteriores hace imprescindible una adecuada selección de aquellas pacientes que puedan beneficiarse de ellos. El desarrollo de distintas puntuaciones como el PSDSS (Peritoneal Surface Disease Severity Score) ha permitido una mejor clasificación de las pacientes en función a su pronóstico posibilitando la aplicación de un algoritmo terapéutico individualizado a las mismas. HIPÓTESIS Y OBJETIVOS La hipótesis fue que la aplicación preoperatoria del PSDSS, de forma aislada o en combinación con otras escalas, a pacientes intervenidas por EOC permitió establecer subgrupos de enfermas con distinta supervivencia libre de enfermedad (SLE) y probabilidad de citorreducción completa. El objetivo principal fue evaluar la aplicabilidad de esta puntuación a pacientes con EOC sometidas a cirugía de citorreducción y HIPEC en el establecimiento de grupos con distinta SLE. Fueron objetivos secundarios establecer la relación entre el PSDSS y el logro de una citorreducción completa y determinar la aplicabilidad del empleo del PSDSS en combinación con otras escalas para el establecimiento de subgrupos pronósticos en las pacientes con recurrencia de EOC. MATERIAL Y MÉTODO Fue realizado un estudio retrospectivo de 179 pacientes con EOC (115 primarios y 64 recurrencias) sometidas a procedimientos de citorreducción y HIPEC entre enero de 2008 y diciembre de 2016. Todas las pacientes fueron intervenidas por la Unidad de Carcinomatosis Peritoneal del Servicio de Cirugía General del Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca. Entre las variables recogidas se incluyeron aquellas necesarias para el cálculo de la puntuación PSDSS, AGO y Tian. RESULTADOS Durante el seguimiento, el 58,1% de las pacientes presentaron recidiva de la enfermedad. La mediana de SLE fue de 23 meses (IC 95%: 17,4 – 28,6 meses) con una tasa de 70,3%, 40,0% y 30,6% a 1, 3 y 5 años, respectivamente. Tras el análisis multivariante, las variables asociadas de forma independiente con la SLE en las pacientes de la serie fueron el PCI radiológico (PCI 10-20: HR 1,928, IC 95% 1,222-3,043, p=0,005; PCI >20: HR 3,314; IC 95% 1,750-6,276; p <0,001), el tipo histológico (Tipo B: HR 1,469, IC 95% 1,205-2,385, p=0,019), la administración de quimioterapia previa (HR 2,519, IC 95% 1,287-4,930, p=0,007) y la puntuación PSDSS (PSDSS III,IV: HR 2,989, IC 95% 1,742-5,128, p <0,001); en las pacientes con tumor primario, fueron el PCI radiológico y el PSDSS; en las pacientes con recurrencia de la enfermedad, únicamente ser relacionaron el PSDSS y el subgrupo de “muy bajo riesgo”, resultante de la combinación de pacientes con PSDSS I - II y Tian de bajo riesgo. En todos los casos, la variable que presentó más influencia en el pronóstico fue el PSDSS (dividido en dos estadios de riesgo). Aquellas pacientes con PSDSS bajos presentaron con mayor frecuencia una citorreducción completa. CONCLUSIONES La aplicación del PSDSS a pacientes con cáncer de ovario avanzado y recurrente sometidas a procedimientos de citorreducción y HIPEC permite establecer diferentes grupos pronósticos en base a la SLE y probabilidad de citorreducción completa. Por otro lado, la combinación de PSDSS bajo y Tian de bajo riesgo posibilita la detección de un subgrupo de pacientes con especial buen pronóstico