Advances in the epidemiology of leishmaniosis in animals and humansgenetic diversity of "Leishmania infantum", exposure to "Phlebotomus perniciosus" vector and coinfections with other pathogens

  1. Ortuño Gil, María
Dirigida por:
  1. Eduardo Berriatua Fernández de Larrea Director
  2. Luis Jesús Bernal Gambín Director

Universidad de defensa: Universidad de Murcia

Fecha de defensa: 17 de diciembre de 2021

Tribunal:
  1. Roser Fisa Saladrigas Presidente/a
  2. Juana María Ortíz Sánchez Secretaria
  3. Luis Cardoso Vocal
Departamento:
  1. Sanidad Animal

Tipo: Tesis

Resumen

Las enfermedades vectoriales son cada vez más importantes y afectan a humanos y animales en todo el mundo. Esta tesis doctoral investiga aspectos epidemiológicos de la leishmaniosis y flebovirosis, transmitidas por flebotomos, y la babesiosis y hepatozoonosis, transmitidas por garrapatas, en perros, gatos, fauna silvestre y humanos del sur de España. El Capítulo 1 estudia la prevalencia, asociaciones y características clínicas de la infección por Leishmania infantum, Hepatozoon spp. y Babesia spp. en 212 gatos y 82 perros del sudeste de España. Se detectó ADN de L. infantum en perros (44%) y gatos (21%), Hepatozoon canis en perros (13%), y Babesia vogeli en un perro. Las especies de Hepatozoon fueron idénticas a las de fauna silvestre. El Capítulo 2 estima la prevalencia y asociaciones entre L. infantum, Hepatozoon spp. y Babesia spp. en 151 animales silvestres. Se encontró H. canis en zorros (91%) y garduñas (13%), Hepatozoon martis en garduñas (81%), gatos monteses (20%) y tejones (13%), Hepatozoon felis en gatos monteses (60%), Babesia vulpes en zorros (64%), Babesia sp. tipo A en tejones (58%) y Babesia sp. en gatos monteses (20%). Además, se detectó L. infantum en zorros (29%), garduñas (13%), tejones (8%) y uno de tres meloncillos. Por primera vez, se detectó H. martis en tejones y gatos monteses y H. canis en garduñas a nivel mundial, y Babesia sp. en gatos monteses en España. También detectamos Sarcocystis sp. en una gineta y Cytauxzoon sp. en un gato montés. La fauna silvestre infectada por L. infantum fue más propensa a infectarse con Hepatozoon y Babesia. El Capítulo 3 investiga por primera vez el grado de exposición de humanos hemodonantes al vector Phlebotomus perniciosus midiendo su respuesta serológica al homogenado de glándulas salivares (SGH) de flebotomos y a la proteína recombinante rSP03B, así como la prevalencia y asociaciones entre L. infantum y los flebovirus Toscana y Sicilia. Entre los 692 hemodonantes analizados, las seroprevalencias frente a virus Toscana, virus Sicilia y L. infantum fueron 26%, 0% y 1%, respectivamente, y la prevalencia de PCR-L. infantum fue 2%. El 98% de hemodonantes presentaron anticuerpos frente a SGH y/o rSP03B, pero la correlación en la densidad óptica de estos antígenos fue relativamente baja (�=0.39). Los anticuerpos frente a SGH estaban asociados a la infección por L. infantum y Toscana, pero no así la rSP03B, cuestionando su valor como marcador diagnostico en humanos. El Capítulo 4 analiza la diversidad genética de L. infantum en 38 humanos, 58 animales silvestres y 15 perros analizando la variabilidad del ADN del kinetoplasto y la región ITS2 mediante análisis de polimorfismos de nucleótidos simples (SNP) y polimorfismos en la longitud de los fragmentos de restricción (RFLP). El análisis de secuencias ITS2 indicó que las muestras eran L. infantum excepto un paciente ecuatoriano con L. panamensis. La variabilidad en secuencias ITS2-L. infantum fue baja. Por el contrario, el análisis de secuencias kDNA-L. infantum reveló 11 genotipos-SNP (variabilidad nucleotídica hasta 4.3%) y 4 genotipos-RFLP incluyendo los genotipos B, F y los nuevamente descritos S y T. Ambos métodos agruparon las variantes como predominantes o exclusivas de humanos, perros, fauna silvestre o comunes. Los resultados sugieren que L. infantum puede presentar distintos ciclos de transmisión independientes y simultáneos. El trabajo llevado a cabo para esta tesis doctoral contribuye a la comprensión de la exposición a flebotomos y de la prevalencia, transmisión y susceptibilidad de patógenos transmitidos por flebotomos y garrapatas en humanos, animales domésticos y fauna silvestre del sur de España y otras áreas donde estos patógenos están presentes, y enfatiza la importancia de un enfoque global y de “Una sola salud” para investigar y controlar estas infecciones