Caracterización antropológica de la espiritualidad en la búsqueda de un sentido trascendentedesde los tratamientos psicológicos de regresión como estados alterados de conciencia

  1. Mojica Castro, Luis Armando
Dirigida por:
  1. Fina Antón Hurtado Directora
  2. Luis Álvarez Munárriz Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Murcia

Fecha de defensa: 26 de enero de 2022

Tribunal:
  1. Eloy Gómez Pellón Presidente/a
  2. Javier Eloy Martínez Guirao Secretario
  3. Anastasia Téllez Infantes Vocal
Departamento:
  1. Ciencia Política, Antropología Social y Hacienda Pública

Tipo: Tesis

Resumen

Como factor trascendente de vida se considera fundamental la búsqueda integral de la salud, mediante la sanación o la medicina; y a mayor nivel holístico, la armonía espiritual. Es por esto que, sobre un proceso revisional de vida, virtualizados desde los más profundos niveles emocionales que se enlazan con los procesos mentales interpretativos de conciencia, mediante los Tratamientos Psicológicos de Regresión; los que, permiten hacer consciencia de nuestro grado de concordancia con los diferentes entornos trascendentes, personales y espirituales, se ha planteado como problema a resolver: ¿Son los Tratamientos Psicológicos de Regresión – TPR un pertinente instrumento, emocional y psicológico, eficaz para hacer revisión; y concientizarnos del sentido espiritual, inherente de la especie humana? De manera consecuente se ha determinado el objetivo general como: Plantear las razones y los procedimientos por los que los Tratamientos Psicológicos de Regresión – TPR son reconocidos pertinentemente: armoniosos, perennes y eficaces para concientizar el sentido espiritual, intrínseco de la especie humana. Por lo anterior, se ha desarrollado una metodología mixta, que desde una secuencia identificativa cualitativa se profundice hacia un novedoso modelo estadístico correlacional cuantitativo; para al final desde allí, hacer un retorno discursivo y reflexivo sobre las calidades del modelo desarrollado; lo que nos llevó, paradójicamente a descubrir, que desde la metodología, el problema y el proceso revisional de vida, nos hemos integrado en una espiral mayéutica; en que, la pregunta, consciente de sí misma, más allá de encontrar una solución, como el hilo de Ariadna, ha diseñado un camino investigativo novedoso y transcendente.