Medio ambiente y supervivientes de cáncer pediátrico

  1. Carceles Alvarez, Alberto Francisco
Dirigida por:
  1. J. A. Ortega García Director

Universidad de defensa: Universidad de Murcia

Fecha de defensa: 18 de diciembre de 2020

Tribunal:
  1. José Luis Domingo Roig Presidente/a
  2. Joaquín Marina Ocaña Secretario/a
  3. Antonio Pérez Martínez Vocal
Departamento:
  1. Cirugía, Pediatría, Obstetricia y Ginecología

Tipo: Tesis

Resumen

Introducción. La creciente conciencia social de la relación entre la salud y el medio ambiente (MA) es un motor principal de cambio en las políticas y sistemas de salud durante el siglo XXI. Aunque todas las enfermedades son el resultado final de una combinación variable de dos determinantes, el interno o constitucional y el externo o medioambiental, la constante degradación y contaminación de los ecosistemas está provocando un aumento de las enfermedades medioambientalmente relacionadas, entre ellas el cáncer. Además, por su idiosincrasia, los niños, son especialmente vulnerables a los efectos deletéreos de los contaminantes medioambientales. La salud medioambiental constituye una disciplina clínica que integra la salud pública, ecología y la promoción de la salud con la práctica clínica de los profesionales sanitarios. En las Unidades de Salud Medioambiental Pediátricas (PEHSUs) se trabaja con herramientas como la Historia Clínica Medioambiental del Superviviente de Cáncer Infanto-Juvenil (PEHis) que nos permite evaluar de una forma integrativa el juicio clínico etiológico y pronóstico, incluida la calidad de vida, de los supervivientes de cáncer infanto-juvenil (SCIJ). La PEHis es una herramienta clínica innovadora, sencilla y reproducible que consolida el trabajo de las PEHSUs y genera nuevos perfiles profesionales que proporcionan un seguimiento con un enfoque integrativo y global para mejorar la supervivencia y la calidad de vida de los SCIJ. Objetivos. Estudiar la influencia del MA en la etiología y pronóstico, incluyendo supervivencia y calidad de vida, del cáncer infanto-juvenil de la Región de Murcia. Metodología. Tesis doctoral realizada por compendio de publicaciones. A) En el primer artículo analizamos la asociación entre los focos industriales de contaminación ambiental de la Región de Murcia y la incidencia de cáncer en menores de 15 años. B) En el segundo artículo analizamos la distribución geográfica durante períodos críticos del desarrollo (embarazo, primera infancia y el momento del diagnóstico) de todos los casos incidentes de leucemia aguda (LA) infantil (<15 años) diagnosticados en la Región de Murcia durante el período 1998-2013 incorporando la PEHis para una evaluación de riesgo individual y comunitaria en el estudio de los agrupamientos de cáncer infantil. C) En el tercer trabajo analizamos las tasas de supervivencia de 146 pacientes menores de 15 años diagnosticados de leucemia aguda linfoblástica (LAL) entre 1998-2016 en la Región de Murcia. Se evaluó la exposición a humo ambiental de tabaco (HAT) y otros factores pronósticos conocidos para determinar el impacto en la supervivencia global, la supervivencia libre de eventos, la incidencia acumulada de recaída y la incidencia acumulada de mortalidad relacionada con el tratamiento. D) En el cuarto artículo comparamos la calidad de vida relacionada con la salud (CVRS) de 117 SCIJ entre 8-18 años con un grupo sano emparejados por sexo y edad. Posteriormente se identificaron las asociaciones de los factores sociodemográficos, clínicos, ambientales y de estilos de vida, obtenidos de la PEHis, con la CVRS. Conclusiones. A) La integración de la PEHis, considerando distintos periodos críticos (embarazo, infancia y momento del diagnóstico), en un SIG es útil para la identificación y estudio de clústeres de cáncer infanto-juvenil, mejorando los sistemas de información y vigilancia de la salud pública y comunitaria. B) Existe una asociación entre la proximidad a focos de actividad industrial y un mayor riesgo de cáncer infantil. C) La exposición persistente a HAT es un factor pronóstico modificable de las LAL infantiles. D) La CVRS de los SCIJ de la Región de Murcia es similar a la de controles sanos. Vivir en entornos contaminados con peor calidad del aire exterior, el déficit de contacto con la Naturaleza, el sedentarismo, el uso excesivo de dispositivos electrónicos y la pobreza empeoran la CVRS. E) La incorporación de la PEHis en los programas de largo seguimiento de SCIJ contribuye a mejorar el juicio clínico etiológico y pronóstico, situando en el eje central de las intervenciones una perspectiva ecológica para prevenir y/o disminuir el daño asociado a los efectos tardíos y mejorando la CVRS a través de la creación de ambientes y estilos de vida más saludables.