Colecistitis aguda alitiásicaestudio controlado según el procedimiento terapéutico
- Perez Guarinos, Carmen Victoria
- Víctor Soria Aledo Director
- Andrés Carrillo Director/a
Universidad de defensa: Universidad de Murcia
Fecha de defensa: 22 de marzo de 2021
- Pablo Ramírez Romero Presidente
- Teresa Soria Cogollos Secretario/a
- José Manuel Ramia Ángel Vocal
Tipo: Tesis
Resumen
Resumen Introducción: la colecistitis aguda es una de las patologías quirúrgicas urgentes más frecuentes y consiste en la inflamación de la vesícula biliar, principalmente por la existencia de litiasis. Hay un pequeño porcentaje de casos en los cuales no hay cálculos biliares y, por tanto, son formas de colecistitis aguda alitiásica. Este tipo de colecistitis está menos estudiado y no existen artículos con alto nivel de evidencia comparando el tratamiento quirúrgico con el conservador, motivo por el cual se realiza este estudio. El objetivo de nuestro estudio es determinar la mejor pauta de tratamiento en pacientes que presentan un episodio de colecistitis aguda alitiásica. Material y métodos: se realiza un estudio observacional de una serie de 227 casos de colecistitis aguda alitiásica. El tamaño muestral se calcula según la tasa de complicaciones de estudios previos, añadiendo una precisión del 5%. La muestra se obtiene de 5 hospitales públicos de la Región de Murcia, entre los años 2010-2016. Tras la recogida de 92 variables se realiza un análisis estadístico mediante el programa IBM-SPSS v25. Inicialmente se lleva a cabo un análisis univariante en el que se comparan las diferentes variables entre los dos grupos de tratamiento. Además, se efectúa un análisis mediante apareamiento utilizando las variables edad, género y antecedentes personales. Posteriormente se realiza un análisis de variables significativas y de aquellas detectadas como independientes mediante regresión logística. Todos los análisis son de dos colas, y se considera significativo cuando p es igual o menor de 0,05. Resultados: la colecistitis aguda alitiásica es una entidad poco frecuente y el número de casos es estable a lo largo de los años. La edad media de los casos fue de 75 años, pero los pacientes del grupo quirúrgico tenían 10 años menos (65,9 vs 75,1 años, p < 0,001), menor índice de Charlson (p < 0,001) y mayoritariamente ASA II (versus III en los pacientes no operados, p < 0,001). Además, las mujeres se intervinieron menos que los hombres (p = 0,003). La media de día antes de consultar fue de 3,2 días y no mostraba diferencias entre grupos. El síntoma principal de consulta fue el dolor abdominal y no hay diferencias significativas en cuanto a las constantes tomadas al ingreso, pruebas de imagen realizadas ni resultados analíticos durante la estancia ni al alta. Los pacientes operados ingresaron más en Cirugía General y los no operados, en Medicina Interna (p < 0,001). La tasa global de complicaciones fue de un 30,3%, sin diferencias en el análisis comparativo (p = 0,219), pero se hallaron dos factores de riesgo de complicación: la edad (OR 1,028, IC-95% de 1,003-1,053; p = 0,026) y la presencia de un índice ASA III o IV (OR 2,813, IC-95% de 1,493-5,300; p = 0,001). Los pacientes no operados tuvieron con más frecuencia cultivos de sangre y bilis positivos (p = 0,062 y p = 0,030). Los pacientes operados ingresaron más en cuidados intensivos (p = 0,005), sin que existiesen diferencias en los scores SOFA y SAPS II ni en la estancia, pero sí en el uso de ventilación mecánica (p = 0,006) y de drogas vasoactivas (p = 0,022). La estancia hospitalaria fue de 11,3 en el grupo de pacientes operados y de 12,2 en el de no operados (p = 0,391) y los días con antibioterapia de 11,6 versus 14,1 (p = 0,058). La mortalidad fue de un 5,3% y los reingresos a los 30 días, de un 7,5%, sin que existiesen diferencias entre grupos de tratamiento (p = 0,183 y p = 0,261). Conclusiones: no se encuentran diferencias significativas entre grupos de tratamiento ni en mortalidad, ni en reingresos a los 30 días ni en estancia, aunque la mortalidad en el estudio es mayor en paciente no operados. Los pacientes operados ingresan más en cuidados intensivos y son con mayor frecuencia hombres, de menor edad y con menos comorbilidades que los no operados. No hay diferencias en cuanto a complicaciones entre grupos, pero los factores de riesgo para desarrollarlas son mayor edad y mayor riesgo quirúrgico. Palabras clave: Colecistitis, Colecistitis Alitiásica, Colecistectomía, Colecistostomía, Tratamiento Conservador.