Efectividad de una intervención enfermera sobre abordaje al tabaquismo en diferentes servicios de la Red de Salud Mental
- Valera Fernandez, Maria Rosario
- Ana María González Cuello Doktormutter
- María Dolores Flores Bienert Doktorvater/Doktormutter
- Francina Fonseca Casals Doktorvater/Doktormutter
Universität der Verteidigung: Universidad de Murcia
Fecha de defensa: 11 von Oktober von 2018
- Florentina Pina Roche Präsident/in
- Adelaida Lozano Polo Sekretärin
- Antonio R. Moreno Poyato Vocal
Art: Dissertation
Zusammenfassung
INTRODUCCIÓN Existe una importante relación entre el consumo de tabaco y distintos trastornos relacionados con la salud mental, observándose entre las personas con trastorno mental grave una mayor prevalencia de hábito tabáquico, mayor dependencia a la nicotina, menores intentos de abandono y mayor dificultad para conseguir la abstinencia. Según la literatura científica, ninguna patología psiquiátrica es incapacitante para dejar de fumar y en todas ellas existe un porcentaje que ha conseguido la abstinencia mantenida. OBJETIVO Evaluar la efectividad de una intervención sobre abordaje al tabaquismo para conseguir una reducción del consumo de tabaco o una cesación tabáquica completa a personas con trastorno mental grave. METODOLOGÍA Estudio cuasiexperimental de tipo pre-post. Los participantes están vinculados a tres servicios de la Red de salud Mental (servicio de rehabilitación media y larga estancia, hospitalización parcial y atención comunitaria). La intervención se divide en tres partes diferenciales; en un primer lugar se realiza una entrevista inicial, después una intervención grupal de 10 sesiones semanales y un seguimiento posterior a los 3, 6 y 12 meses. Los instrumentos de medida utilizados han sido: el Test de Dependencia a la Nicotina de Fagerström, el Test de motivación para dejar de fumar de Richmond, el número de cigarrillos, el grado de autoeficacia y la Escala de Estadios de Cambios URICA. Para el análisis estadístico se evaluaron posibles asociaciones entre variables categóricas mediante test chi-cuadrado de Pearson, posibles diferencias entre períodos de estudio con el test de los rangos de Wilcoxon. Las diferencias entre los 3 grupos se evaluaron mediante la prueba no paramétrica de Kruskal-Wallis y el test de Dunnett. RESULTADOS El tamaño muestral es de 25 participantes, 10 (56%) vinculados al servicio de rehabilitación media y larga estancia, 6 (24%) hospitalización parcial y 9 (36%) a atención comunitaria. 14 (56%) de ellos son hombres, con una edad media de 47,52 años. Los resultados revelan una dependencia inicial física y social moderadas (6,28 y 4,16 puntos respectivamente), una elevada dependencia psicológica (11,92 puntos) y una leve dependencia gestual (11,16 puntos). El nivel de craving según la escala QSU fue de 37,48 puntos, existiendo diferencias significativas entre los grupos y un valor para la sintomatología abstinencial de 11.08 puntos. Tras la intervención se ha reducido una media de 9,4 cigarrillos/día que posteriormente han aumentado durante el seguimiento anual aunque persistiendo a su finalización una reducción de 5,32 cigarrillos/día. El nivel de motivación se incrementó tras la intervención en 0,70 puntos y posteriormente se mantuvo estable durante el seguimiento, al igual que el grado de autoeficacia. CONCLUSIONES Una intervención sobre abordaje al tabaquismo es eficaz en las personas con un trastorno mental ya que están motivadas a abandonar y/o reducir su consumo de tabaco. La prohibición de fumar durante la hospitalización supone una oportunidad de abordar y proporcionar tratamiento para conseguir la cesación.