Evaluación de la rigidez hepática y renal mediante elastografía cuantitativa con técnica ARFI en modelos experimentales de rata

  1. Carbonell Lopez Del Castillo, Guillermo
Dirigida por:
  1. Carlos Manuel Martínez Cáceres Director/a
  2. Juan de Dios Berná Serna Director/a
  3. Francisco Javier Salazar Aparicio Director

Universidad de defensa: Universidad de Murcia

Fecha de defensa: 09 de febrero de 2018

Tribunal:
  1. M. Reus-Pintado Presidente/a
  2. Florentina Guzmán Aroca Secretaria
  3. Juan de Dios Berná Mestre Vocal
Departamento:
  1. Fisiología

Tipo: Tesis

Resumen

Las enfermedades hepáticas y renal cronicas constituyen una potencial causa de morbimortalidad en países desarrollados. Su fisiopatolología se basa, entre otros factores, en el desarrollo de una fibrosis parenquimatosa progresiva y en muchas ocasiones irreversible, que conlleva a la malfunción de estos órganos. En la actualidad, el método "gold standard" para una correcta valoración de la afectación continúa siendo la biopsia, pese a sus limitaciones de muestreo y posibles complicaciones, algunas de ellas potencialmente mortales. En los últimos años, han ido surgiendo métodos diagnósticos no invasivos para poder cuantificar el grado de afectación hepática y renal, a través de cambios en la elasticidad del parénquima. Los métodos elastográficos basados en la ecografía, entre ellos la técnica ARFI (Acoustic Radiation Force Impulse), han demostrado resultados prometedores para erigirse como un importante método diagnóstico no invasivo para el diagnóstico y graduación de la enfermedad hepática y renal crónica, pero aún continúan presentando limitaciones y puntos de controversia. Con el propósito de esclarecer estos puntos, hemos evaluado la rigidez del parénquima hepático y renal mediante técnica ARFI en dos modelos animales experimentales de rata con inducción de diferentes grados de hepatopatía y nefropatía, y hemos llevado a cabo un estudio de correlación con los valores analíticos e histológicos. Los estudios se realizaron tanto de forma in vivo como ex vivo para determinar posibles factores que artefacten las mediciones, establecer posibles correlaciones entre los distintos tipos de mediciones y para tratar de optimizar la adquisición de valores mediante técnica ARFI. Los resultados obtenidos revelaron un aumento de las velocidades de corte obtenidas con ARFI en los estudios in vivo con respecto a los ex vivo, tanto en parénquima hepático como renal, hecho que sugiere que diversos factores pueden alterar las mediciones. Además, hemos detectado unos valores de correlación elevados entre las mediciones adquiridas con ARFI y el grado de fibrosis, más evidentes en parénquima hepático, y, sobre todo, en las exploraciones ex vivo. Estos resultados podrían indicar una posible sobreestimación de las medidas en el método in vivo. Una correcta planificación y optimización en la adquisición de medidas con ARFI podría limitar estas fuentes de artefacto, para obtener resultados más fiables, precisos y reproducibles. Por otra parte, hemos apreciado alteraciones en las mediciones con ARFI en animales con grados histológicos de hepatopatía y nefropatía incipientes que presentaban parámetros analíticos normales. Estos hallazgos ponen de manifiesto la potencial capacidad de la técnica sonoelastográfica ARFI de detectar patología de forma precoz.