Espacios de (des)apariciónidentidad personal y violencia en el pensamiento político de Hannah Arendt

  1. Varela Manograsso, Agustina Belén
Dirigida por:
  1. Antonio Campillo Meseguer Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Murcia

Fecha de defensa: 13 de diciembre de 2019

Tribunal:
  1. Josefina Birulés Bertrán Presidente/a
  2. Cristina Sánchez Muñoz Secretario/a
  3. Wolfgang Heuer Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

Esta tesis analiza la compleja trama de relaciones entre la identidad personal y la violencia en la filosofía política de Hannah Arendt. El doble objetivo que guía este análisis consiste, por un lado, en reconstruir su comprensión de la violencia considerando las tensiones y articulaciones que emergen del estudio entrecruzado con los procesos de (des)configuración de la identidad personal; por otro lado, reivindicar la vigencia del pensamiento arendtiano para el estudio de la violencia contemporánea, en un mundo en que tales procesos se han convertido en uno de los problemas políticos más acuciantes. Para alcanzar estos objetivos, ha sido clave el análisis exhaustivo de su obra desde la perspectiva que ofrece la encrucijada entre la identidad y la violencia, así como el diálogo con las reapropiaciones que recientemente se han hecho de ella. La reconstrucción de la red conceptual arendtiana que articulan ambos ejes temáticos ha permitido desplazar el foco de estudio desde su conocida tesis sobre la contraposición entre el poder y la violencia hasta la escasamente explorada trama de (des)articulaciones que su propuesta permite establecer entre ésta y la identidad. Si bien la obra de Arendt se caracteriza por construir toda una serie de distinciones entre lo político y lo prepolítico, el poder y la violencia, esta relectura descubre espacios de transacción que permiten suavizarlas y hacer un uso novedoso de su pensamiento político para explorar distintas formas de violencia. De modo que no pretende aplicar directamente sus reflexiones a nuestro tiempo violento, sino revisarlas y reactualizarlas, siguiendo la clásica estrategia de "pensar con Arendt, contra Arendt". Recorrer esos espacios de transacción ha permitido acceder a su pensamiento a través de sus desbordamientos. La tesis se estructura en dos partes que reflejan estos aspectos. La primera analiza la teorización arendtiana de la política como espacio de aparición, de empoderamiento y construcción intersubjetiva de la identidad personal, libre de toda forma de violencia. Aunque en principio se presentarían en términos antinómicos, esta investigación enfatiza que la pregunta crucial articuladora de su proyecto político, ¿quién eres tú?, interpela a los individuos fundamentalmente en tiempos violentos. La segunda parte se centra en el alcance y las limitaciones de su teorización de la violencia como desconfiguración de la identidad personal o productora de lo que se ha denominado espacios de desaparición. Considerando las dimensiones histórica, antropológica y (pre)política de las reflexiones de Arendt sobre la violencia, se exploran los recursos que ofrece para analizarla más allá de la dimensión física e instrumental a la que suele acotarla, pero también para indagar en las posibilidades de reconstruir la identidad personal en contextos donde predominan procesos de desingularización. El desarrollo conjunto de ambos bloques demuestra que no es posible mantener una separación tajante entre los espacios de aparición y desaparición, y que la relectura de la propuesta arendtiana centrada en su tratamiento de la identidad y la violencia ofrece un marco teórico para pensar cómo a pesar y a partir de la experiencia de la violencia se pueden activar prácticas mediadoras entre los espacios de (des)aparición. En primer lugar, este recorrido ha permitido revalorizar su ontología relacional de la política y la identidad personal en un contexto global en que predomina la esencialización de las identidades. En segundo lugar, la reconceptualización de la violencia como desencadenante de la desaparición, ha permitido ampliar su propia comprensión de la violencia. No obstante, lejos de desembocar en una dicotomía entre la construcción (política) de la identidad personal y la violencia (prepolítica) como su destrucción, este estudio explora cómo podemos activar prácticas mediadoras que permiten (re)aparecer en tiempos violentos. Así, en tercer lugar, descubre áreas porosas del pensamiento de Arendt, que abren espacios de mezcla entre el adentro y el afuera de lo político y lo prepolítico, del poder como espacio de aparición o empoderamiento de la identidad personal y la violencia como productora de espacios de desaparición o desconstrucción de esa identidad. Por último, el hecho de que sean las figuras fronterizas situadas entre ambos espacios quienes con sus acciones activan esas prácticas mediadoras que cuestionan la violencia de los márgenes de los espacios establecidos, los reconfiguran y con ello articulan nuevas formas de agencia y aparición, demuestra que no solo es posible, sino urgente, releer el proyecto político de Hannah Arendt desde la porosidad de sus distinciones. Especialmente en un mundo común en desintegración, en que la privación del derecho a aparecer como singularidades únicas se ha convertido en un fenómeno de masas y la reflexión sobre los con-fines siempre precarios y contingentes de los espacios (des)aparición parece imprescindible.