Regeneración ósea de la sínfisis mandibular usando hidroxiapatita con o sin sinvastatinaefectos en ratas sanas, diabéticas y osteoporóticas

  1. Plazas Buendia, Lucia
Dirigida por:
  1. Fabio Camacho Alonso Director
  2. Carlos Vilaplana Vivo Director

Universidad de defensa: Universidad de Murcia

Fecha de defensa: 28 de julio de 2020

Tribunal:
  1. Francisco José Gómez García Presidente
  2. Francisco Molina Miñano Secretario/a
  3. Mariano Alberto Sánchez Siles Vocal
Departamento:
  1. Dermatología, Estomatología, Radiología y Medicina Física

Tipo: Tesis

Resumen

Objetivo: Comparar la nueva formación de hueso en defectos críticos en ratas sanas, diabéticas y osteoporóticas rellenados únicamente con hidroxiapatita (HA) o con HA combinada con sinvastatina (SV). Materiales y métodos: un total de 48 ratas hembras adultas Sprague-Dawley fueron asignadas al azar en tres grupos (n=16 por grupo): Grupo 1 sanas; Grupo 2 diabéticas; y Grupo 3 osteoporóticas. La estreptozotocina se usó para inducir diabetes tipo I en el Grupo 2, mientras que la ovariectomía bilateral se usó para inducir osteoporosis en el Grupo 3. La porción central de la sínfisis mandibular de rata se usó como defecto óseo crítico fisiológico. En cada grupo, ocho defectos se llenaron solo con HA y ocho con HA combinado con SV. Los animales se sacrificaron a las 4 y 8 semanas y las mandíbulas se procesaron para: tomografía microcomputarizada para analizar la unión radiológica y la densidad mineral ósea (DMO); análisis histológico de la unión ósea; y análisis inmunohistoquímico, que incluyó la inmunorreactividad del factor de crecimiento endotelial vascular (VEGF) y la proteína morfogenética ósea 2 (BMP-2). Resultados: en todos los grupos (sanos, diabéticos y osteoporóticos), los defectos rellenos de HA + SV presentaron una mayor unión ósea radiológica, DMO, unión ósea histológica y más positividad VEGF y BMP-2, en comparación con los defectos óseos tratados únicamente con HA. Conclusiones: la aplicación combinada de HA y SV mejora la regeneración ósea en defectos óseos críticos mandibulares en comparación con la aplicación de HA sola en ratas sanas, diabéticas y osteoporóticas. Este estudio podría ayudar a pacientes con osteoporosis o diabetes no controlada tipo I, pero se deben realizar estudios futuros.