Antibioterapia en la prevención de la reabsorción radicular en dientes avulsionados

  1. Cozar Hidalgo, Antonio
Dirigida por:
  1. Yolanda Martínez Beneyto Directora
  2. Leonor Pérez Lajarín Director

Universidad de defensa: Universidad de Murcia

Fecha de defensa: 21 de noviembre de 2019

Tribunal:
  1. M. López Nicolás Presidente
  2. Francisco Molina Miñano Secretario/a
  3. María del Rosario Tudela-Mulero Vocal
Departamento:
  1. Dermatología, Estomatología, Radiología y Medicina Física

Tipo: Tesis

Resumen

La avulsión dental o exarticulación es la completa salida del diente de su alveolo como consecuencia de un traumatismo. La situación ideal es reimplantar el diente lo más rápidamente posible porque el periodo extraoral es un factor determinante para el pronóstico, aunque esto no siempre es posible. El éxito del diente reimplantado depende de varios factores que contribuyen a acelerar o a minimizar la aparición de la reabsorción radicular inflamatoria o de la anquilosis, que son las complicaciones más frecuentes e indeseables de un diente reimplantado. El ligamento periodontal de un diente avulsionado se contamina rápidamente por las bacterias presentes en la cavidad oral durante el periodo extraoral así como el alveolo, por lo tanto, la administración sistémica de antibióticos está recomendada para prevenir los efectos de la contaminación bacteriana. Debido a la escasa aportación de estudios que relacionan antibióticos con la prevención de las complicaciones posteriores al reimplante para prevenir la reabsorción radicular, proponemos realizar nuestro estudio comparativo de Amoxicilina, Tetraciclina y Clindamicina. El objetivo principal del presente estudio es determinar el efecto del uso de antibioterapia sistémica (Amoxicilina, Tetraciclina y Clindamicina) para la prevención de la reabsorción radicular en dientes avulsionados en perros beagles. Los objetivos específicos son los siguientes: 1.-Cuantificar la aparición de reabsorciones radiculares (superficial, inflamatoria y anquilosis) 2.-Evaluar la presencia de reabsorción radicular en los distintos puntos de la superficie de la raíz. 3.-Establecer posibles diferencias en el empleo de antibióticos entre las arcadas dentales. 4.-Determinar si la administración de Clindamicina sistémica aumenta la prevención de reabsorción radicular frente al uso de antibioterapia convencional (Amoxicilina y Tetraciclina). Para ello se utilizaron 16 perros beagles que se dividieron en cuatro grupos para los distintos antibióticos, a los cuales se les extrajeron todos los incisivos maxilares y mandibulares, posteriormente fueron reimplantados, obteniendo un total de 133 dientes como muestra de estudio. Durante una semana se les administraron los distintos antibióticos a las dosis recomendadas y fueron sacrificados a los seis meses para su posterior estudio histológico. Se cortaron perpendicular al eje axial de los dientes, tres secciones iguales según la longitud radicular, una cervical, media y apical. En este estudio solamente fue analizada la porción media, se realizó la evaluación morfométrica y se examinaron ocho puntos de registro sobre la superficie radicular. Cada uno de estos ocho puntos fue evaluado con presencia de: ligamento periodontal sano, reabsorción superficial, reabsorción inflamatoria o anquilosis, todo ello para comprobar qué antibiótico aumentaba los índices de curación periodontal y evitaba la reabsorción radicular. En nuestro estudio se ha detectado la presencia de los distintos patrones de reabsorción radicular (reabsorción superficial, reabsorción inflamatoria y anquilosis) tras la avulsión y posterior reimplante de incisivos en perros beagles. No se ha encontrado diferencias significativas en la aparición de reabsorción en los distintos puntos evaluados de la superficie radicular. Al realizar el estudio comparativo entre arcadas no se ha encontrado diferencias significativas en la aparición de reabsorción radicular. Los resultados han puesto de manifiesto que el uso de Clindamicina como antibiótico sistémico supone una mejoría en los índices de curación periodontal con diferencias significativas, alcanzando un 86,6% frente a Amoxicilina (51%) y Tetraciclina (48,45%). Como conclusión afirmamos que la administración sistémica de Clindamicina para la prevención de la reabsorción radicular de dientes avulsionados en perros beagles es una alternativa antibiótica frente al tratamiento tradicional con Amoxicilina y Tetraciclina.