Alteraciones hematológicas y de la coagulación en el xenotrasplante ortotopico hepático de cerdo a babuino

  1. MAJADO MARTÍNEZ, M. JULIANA
Dirigida por:
  1. Pablo Ramírez Romero Director

Universidad de defensa: Universidad de Murcia

Fecha de defensa: 23 de febrero de 2002

Tribunal:
  1. Eduard Jaurrieta Mas Presidente/a
  2. Vicente Munítiz Ruiz Secretario/a
  3. Antonio Muñoz Luna Vocal
  4. Rafael Eduardo Chávez Cartaya Vocal
  5. María Luisa Lamana Luzuriaga Vocal
Departamento:
  1. Cirugía, Pediatría, Obstetricia y Ginecología

Tipo: Tesis

Teseo: 88580 DIALNET

Resumen

INTRODUCCIÓN La falta de órganos humanos para trasplantes alogénicos ha propiciado la búsqueda de otras alternativas para paliar esta deficiencia, entre ellas se encuentra la posible utilización de donantes de otras especies. El xenotrasplante como una de las posibles soluciones al problema de la escasez de órganos humanos ha cobrado interés en los últimos años, especialmente por el avance de las ciencias biomédicas. El problema principal con el que hay que enfrentarse en el xenotrasplante es el del rechazo hiperagudo (RHA) producido por los anticuerpos que existen de manera natural en los individuos de una especie frente a los de otra especie discordante. El RHA se ha intentado paliar mediante varios procedimientos, como la deplección de xenoanticuerpos del plasma del receptor, la inactivación del complemento o la utilización de órganos procedentes de animales transgénicos para genes reguladores de la activación del complemento. OBJETIVOS 1,- Objetivos previos a la realización del xenotraspalnte: A,- Análisis del efecto de la perfusión de plasma humano a través de órganos porcinos sobre los xenoanticuerpos (Xac) y la coagulación. B,- Estudio de la compatibilidad humoral entre donantes y receptor del xenotrasplante, para usarlo como criterio de selección mediante el análisis de los niveles de Xac en los posibles receptores frente a cada uno de los donantes potenciales. C,- Elaboración de la logística adecuada para preparar un banco de hemoderivados óptimo que asegure una hemoterapia eficaz en los XTOH, mediante el estuido de la compatibilidad sanguínea de todos los babuinos de la colonia. 2,- Objetivos específicos del estudio hematológico durante las fases del trasplante: A,- Estudio comparativo de la evolución de los parámetros hematológicos, de los factores de la coagulación y de los Xac entre los XTOH controles y h-DAF, durante las diferentes fases del XTOH. B,- Estudio de la evoluc