Peculiaridades electrocardiográficas de acuerdo al sexo en pacientes con un primer infarto agudo de miocardio con elevación del segmento st e ingreso precoz

  1. ALONSO FERNÁNDEZ, NURIA
Dirigida por:
  1. Antonio Melgarejo Moreno Director/a
  2. José Galcerá Tomás Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Murcia

Fecha de defensa: 12 de junio de 2008

Tribunal:
  1. Juan Antonio Ruipérez Abizanda Presidente/a
  2. Francisco Javier Gil Sanchez Secretario/a
  3. Federico Soria Arcos Vocal
  4. Ramón López Palop Vocal
  5. Vicent Valentin Segura Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 107285 DIALNET

Resumen

Las diferencias de acuerdo al sexo en pacientes con infarto agudo de miocardio (IAM) han sido objeto de numerosos estudios. Sin embargo, las peculiaridades en el ECG inicial son menos conocidas. Comparamos el ECG incial de 1483 pacientes ingresados en dos Unidades de Cuidados Intensivos con un primer IAM con elevación del segmento ST (IAMSTE) e ingreso en los primeros 180 minutos desde el inicio de los síntomas. Se consideró la presencia de una marcada elevación del segmento ST (>11 mm). Las mujeres se caracterizaron por presentar mayor edad y comorbilidad, ingresar con mayor retrsaso y en peor situación clínica, frecuentemente complicada con insuficencia cardiaca (Killip>I). Algunas peculiaridades del ECG inicial en la mujer fueron la mayor proporción de onda Q patológica y una menor magnitud total de elevación del segmento ST. A pesar de similares tasas de angioplastia primaria, las mujeres recibieron menores tasas de reperfusión global, y fueron sometidas en menor proporción a procedimientos diagnósticos. Así mismo, las mujeres desarrollaron mayor número de complicaciones incluida la mortalidad a los 31 días. Las variables asociadas de forma independiente con una marcada elevación del segmento ST (> 11mm) fueron: onda Q, frecuencia cardiaca y tensión arterial sistólica al ingreso, localización anterior, tabaquismo activo, sexo masculino y ausencia de angina previa. Conclusiones: en pacientes con un primer IAMSTE e ingreso precoz , una peculiaridad electrocardiográfica del sexo femenino fue la menor magnitud total de elevación del segmento ST. El sexo femenino se asoció de forma inversa e independiente con una marcada elevación del segmento ST.