Infeccion nosocomial en el servicio de urologia del hospital vega baja de orihuela. Un estudio de incidencia

  1. Romero Hoyuela, Antonio
Zuzendaria:
  1. Manuel Segovia Hernández Zuzendaria
  2. L. O. Fontana Compiano Zuzendarikidea

Defentsa unibertsitatea: Universidad de Murcia

Defentsa urtea: 2000

Epaimahaia:
  1. Fernando Sánchez Gascón Presidentea
  2. Tomás Rodríguez González Idazkaria
  3. M.C. Martínez Toldos Kidea
  4. Ana I. Menasalvas Ruiz Kidea
  5. Emilio Moreno Barrachina Kidea
Saila:
  1. Genética y Microbiología

Mota: Tesia

Teseo: 76762 DIALNET

Laburpena

La infección nosocomial constituye uno de los problemas de mayor importancia que se producen en el ámbito de la asistencia hospitalaria por la repercusión clínica que conlleva. Por tanto un enfoque correcto para el seguimiento y control de este tipo de infecciones requiere la colaboración permanente entre el clínico, microbiólogo y los servicios de medicina preventiva. En la presente Tesis Doctoral se ha realizado un estudio prospectivo de vigilancia de la incidencia de infección nosocomial en los pacientes intervenidos en el servicio de urología del Hospital Vega Baja de Orihuela. El período de estudio ha sido el comprendido entre Junio de 1998 a Enero de 2000. Se han analizado las variables tanto intrínsecas como extrínsecas que han podido influir en el desarrollo de dicha infección hospitalaria, así como los factores que pueden ser modificables para influir en el descenso de dicha complicación. Las localizaciones de infección nosocomial más frecuentes han sido las de la vía urinaria y la del catéter venoso periférico. El 79% de los microorganismos aislados fueron gramnegativos, representando E. coli el 55,8% de los aislamientos. La única variable relacionada con el riesgo de infección nosocomial fue la presencia de catéter venoso periférico. Se proponen los métodos de incidencia como los más óptimos para el estudio de estos tipos de infecciones hospitalariaas al proporcionar una visión mas exacta del fenómeno estudiado, establecer la relación causa-efecto y posibilitar la detección de brotes epidémicos.