Influencia folicular sobre la penetrabilidad y capacidad de maduracion in vitro de los ovocitos porcinos inmaduros

  1. LUCAS ARJONA, XIOMARA
Dirigida por:
  1. Emilio Martínez García Director

Universidad de defensa: Universidad de Murcia

Año de defensa: 1998

Tribunal:
  1. Felix Pérez Perez Presidente/a
  2. Emilio Espinosa Velázquez Secretario/a
  3. Luis Miguel Pastor García Vocal
  4. Agustín Josa Serrano Vocal
  5. Juan María Vázquez Rojas Vocal
Departamento:
  1. Medicina y Cirugía Animal

Tipo: Tesis

Teseo: 65601 DIALNET

Resumen

Los ovocitos normalmente utilizados en las distintas técnicas de FIV en la especie porcina proceden de ovarios de hembras sacrificadas en el matadero, constituyendo una población de ovocitos muy heterogenea en su tamaño, calidad y en el estadio nuclear en que se encuentran. Esta heterogeneidad afecta significativamente a los resultados de dichas técnicas, habiéndose demostrado la influencia del tamaño del ovocito sobre los resultados del test hPIV y sobre la capacidad de maduración nuclear de los ovocitos sometidos a técnicas de MIV. Sin embargo, pese a que el tamaño de los folículos antrales diseccionados o aspirados para la obtención de estos ovocitos es muy variable entre laboratorios, hasta el momento nadie a estudiado la influencia de dicho tamaño sobre la penetrabilidad de los ovocitos inmaduros ni sobre la capacidad de maduración citoplasmática de los ovocitos. Por ello se ha estudiado en primer lugar la relación existente entre el tamaño del ovocito y el tamaño del folicular de procedencia durante los estadios antrales de la foliculogénesis ya que apenas existe bibliografía referente a ello. En segundo lugar se determinó la influencia del tamaño folicular sobre la viabilidad y penetrabilidad de ovocitos inmaduros sometidos a un test hPIV, evaluando si las diferencias en penetrabilidad encontradas pudieran deberse a posibles modificaciones en el espesor y/o composición glicoproteica de la zona pelúdica de los ovocitos. En tercer lugar se determinó la influencia del tamaño folicular sobre la capacidad de maduración in vitro de los ovocitos y por último la influencia de este parámetro sobre la heterogeneidad nuclear de los ovocitos inmaduros ya que esta podría ser una de las causas principales de uno de los problemas más frecuentes en la FIV porcina como es la polispermia. Así en este trabajo se ha concluido: 1) que el método morfológico normalmente utilizado para la selección de folícul