Determinacion de la presion arterial con una metodologia usual y con un registro continuo de 24 hcomparación entre ambos métodos para el diagnóstico y seguimiento de los hipertensos

  1. VIOLAN FORS, CONCEPCION
Supervised by:
  1. Mariano Valdés Chávarri Director

Defence university: Universidad de Murcia

Year of defence: 1994

Committee:
  1. Tomás Quesada Pérez Chair
  2. Federico Soria Arcos Secretary
  3. Jaime Merino Lopez Committee member
  4. Juan Antonio Ruipérez Abizanda Committee member
  5. Fernando Sánchez Gascón Committee member

Type: Thesis

Teseo: 43558 DIALNET

Abstract

Objetivo general: 1.-comparar dos metodos diagnosticos de toma de la presion arterial (pa) en un grupo de hipertensos tratados satisfactoriamente en el centro de salud: 1.1.-) con el metodo usual del esfingomanometro de mercurio. 1.2.-) con un registro continuo de medicion de la pa durante 24 horas (rcpa) o (holter de pa). Objetivos especificos: a.-) comparar los criterios de hipertension arterial con ambos metodos. B.-) evaluar la eficacia del tratamiento hipotensor con ambas tecnicas. C.-) estudiar la variabilidad tensional, el ritmo circadiano (rc), definiendo los perfiles tensionales. D.-) analizar los valores de las cifras tensionales en relacion con diferentes variables: edad, sexo, obesidad, y complicaciones cardiovasculares. Material y metodos: poblacion de estudio: hipertensos de molina de segura, incluyeron aquellos pacientes que llevaran mas de un año de tratamiento. Metodos: a todos los pacientes se les realizo analitica: hemograma, funcion renal e iones; ecg y fondo de ojo. Protocolo de medicion de la pa: la presion arterial (pa) se midio por el metodo tradicional con un esfingomanometro de mercurio y para medir la pa de 24 horas se utilizo un registro ambulatorio de 24 horas (takeda tm 2420/2020). La pa se medio a los 3,2,1 mes previo a la colocacion del holter; asi como 20 minutos antes y despues de colocar el holter. Criterios de normalidad de la pa: se definieron criterios de normalidad para las determinaciones con el metodo clasico y con el holter. Variables de estudio: presion arterial sistolica y diastolica (pas pad), frecuencia cardiaca (fc), tanto para el metodo clasico como para el holter. Se definio para el holter pas, pad diurna (8 a 22 horas), nocturna (23 a 7 horas), analitica, tipo de tratamiento. Estadistica: descriptiva, analisis de los datos de holter: centralidad: media, mediana; desviacion de centralidad: desviacion estandart (sd), quintiles; carga tensional: porcentajes, indice de desviacion