Estudio morfologico del ciclo reproductor de la ostra del mar menor ostra edulis l. Influencia de los factores ambientales

  1. ABELLAN MARTINEZ, EMILIA
Dirigida por:
  1. María Concepción Ferrer Cazorla Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Murcia

Año de defensa: 1995

Tribunal:
  1. José Ballesta Germán Presidente/a
  2. Luis Miguel Pastor García Secretario
  3. M.Carmen Escala Urdapilleta Vocal
  4. Antonio Bernabé Salazar Vocal
  5. José Iglesias Estévez Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 48416 DIALNET

Resumen

DESDE FEBRERO DE 1988 HASTA JUNIO DE 1989 SE ESTUDIO EL CICLO REPRODUCTOR DE LA OSTRA, OSTREA EDULIS, L., EN EL MAR MENOR (MURCIA), Y LA INFLUENCIA DE LOS FACTORES AMBIENTALES (TEMPERATURA Y ALIMENTO DISPONIBLE) EN LAS DIFERENTES FASES DEL MISMO. LAS PREPARACIONES HISTOLOGICAS DE GONADA, LA EVOLUCION DEL PORCENTAJE DE OSTRAS EN ESTADO DE PUESTA, Y LAS DENSIDADES DE LARVAS DE OSTRA EN EL SENO DEL PLANCTON, MUESTRAN QUE LA GAMETOGENESIS SE INICIA EN LOS MESES DE DICIEMBRE-ENERO CUANDO LAS TEMPERATURAS SON LAS MAS BAJAS DEL AÑO (11 GRADOS-12 GRADOS C) Y CONTINUA HASTA SEPTIEMBRE- OCTUBRE (25 GRADOS C). LA MAXIMA MADUREZ DE LA GONADA CORRESPONDE A LOS MESES DE MARZO-ABRIL-MAYO Y JUNIO Y LA MINIMA A LA EPOCA DE DESCANSO EN OCTUBRE- NOVIEMBRE Y DICIEMBRE. LA PUESTA COMIENZA EN FEBRERO-MARZO (13.5 GRADOS-14 GRADOS C) CORRESPONDIENDO LA MAXIMA INTENSIDAD DE LA MISMA AL MES DE ABRIL (20 GRADOS C) E INICIANDOSE LA EMISION LARVARIA EN MARZO (15 GRADOS). LA ELEVADA SALINIDAD Y LAS ALTAS TEMPERATURAS DEL MAR MENOR NO PARECEN AFECTAR AL CICLO REPRODUCTIVO SIENDO, PROBABLEMENTE, EL ALIMENTO DISPONIBLE EN EL MEDIO EL FACTOR LIMITANTE.