Estudio del sistema hemostatico en pacientes septicos

  1. ALCARAZ TAFALLA, ANTONIO
Zuzendaria:
  1. Vicente Vicente García Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidad de Murcia

Defentsa urtea: 1994

Epaimahaia:
  1. Mariano Valdés Chávarri Presidentea
  2. José Rivera Pozo Idazkaria
  3. Pascual Marco Vera Kidea
  4. Fernando Hernández Navarro Kidea
  5. Manuel Segovia Hernández Kidea
Saila:
  1. Medicina

Mota: Tesia

Teseo: 43415 DIALNET

Laburpena

LOS OBJETIVOS DEL PRESENTE TRABAJO HAN SIDO ESTUDIAR LAS ALTERACIONES HEMOSTATICAS (ESPECIALMENTE SISTEMA DE LA PC, FIBRINOLITICO Y MARCADORES DE DAÑO ENDOTELIAL) PRODUCIDAS EN DOS PROCESOS INFECCIOSOS: LA SEPSIS Y LA FEM. HEMOS OBTENIDO EN LA SEPSIS UN CLARO ESTADO BIOLOGICO DE HIPERCOAGULABILIDAD MANIFESTADO POR LA ACTIVACION DEL SISTEMA ANTICOAGULANTE DE LA PC. TAMBIEN HEMOS DEMOSTRADO LA ACTIVACION DEL SISTEMA FIBRINOLITICO. LAS ALTERACIONES ENCONTRADAS PUEDEN ESTAR RELACIONADAS CON LA GENERACION DE TROMBINA (DEMOSTRAMOS PRESENCIA DE COMPLEJOS TAT), ASI COMO POR DETERMINADAS CITOQUINAS. ENCONTRAMOS UN AUMENTO, NO SIGNIFICATIVO, DE TNF Y CORRELACION POSITIVA ENTRE TNF Y PAI-1. LA NORMALIDAD EN LOS PARAMETROS DE DAÑO ENDOTELIAL ESTUDIADOS (LA TM Y EL COCIENTE FVIII/FVW) DEMUESTRAN QUE NO EXISTIO UN DAÑO ENDOTELIAL IMPORTANTE EN LOS CUADROS DE SEPSIS ESTUDIADOS, LO QUE INDICA EL POBRE PAPEL QUE JUEGA EL DAÑO ENDOTELIAL EN LA GENERACION DE HIPERCOAGULABILIDAD EN ESTOS ENFERMOS. POR EL CONTRARIO, EL ESTADO DE HIPERCOAGULABILIDAD GENERADO EN LA FEM (ACTIVACION DEL SISTEMA DE LA PC Y DEL SISTEMA FIBRINOLITICO, GENERACION DE TROMBINA) ES DEPENDIENTE DEL DAÑO ENDOTELIAL. LOS NIVELES NORMALES DE TNF Y LA AUSENCIA DE CORRELACION CON LOS PARAMETROS INVESTIGADOS, SUGIEREN UN PAPEL POCO IMPORTANTE DE ESTA CITOQUINA EN LA ACTIVACION DEL SISTEMA HEMOSTATICO QUE SE PRODUCE EN LA FEM.