Prevalencia de la hipertension arterial sistemica en perros con nefropatia secundaria a leishmaniosis, estudio retrospectivo

  1. CORTADELLAS RODRIGUEZ, OSCAR
Zuzendaria:
  1. María Josefa Fernández del Palacio Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidad de Murcia

Fecha de defensa: 2004(e)ko azaroa-(a)k 25

Epaimahaia:
  1. Alejandra Bayón del Río Presidentea
  2. Jesús Talavera López Idazkaria
  3. María Teresa Peña Giménez Kidea
  4. José Joaquín Cerón Madrigal Kidea
  5. Xavier Roura López Kidea
Saila:
  1. Medicina y Cirugía Animal

Mota: Tesia

Teseo: 125531 DIALNET

Laburpena

La insuficiencia renal crónica secundaria a enfermedad glomerular es una de las principales causas de hipertensión arterial sistémica (HAS) en perros. La leishmaniosis canina (LC), enfermedad endémica en nuestro país, es una de las principales causas de glomerulonefritis. Existen pocos estudios prospectivos sobre la prevalencia de HAS secundaria a enfermedad renal en el perro. Los objetivos de este estudio prospectivo son: a) evaluar la utilidad de la LC como modelo natural para el estudio de la enfermedad glomerular en el perro, b) estudiar la prevalencia de la HAS en perros con insuficiencia renal y, c) estudiar las posibles repercusiones sistémicas de la HA.Se han incluido en el estudio 105 perros (57 machos y 48 hembras) de edades comprendidas entre 1 y 13 años y pesos entre 3 y 64 kg en los que se diagnosticó LC tras la identificación de amastigotes de Leishmania spp en frotis de médula ósea. En todos los perros se recogió una historia clínica en la que se incluyó la anamnesis y los resultados del examen físico completo y se obtuvieron muestras de sangre para hematología y panel bioquímico y una muestra de orina mediante cistocentesis. En aquellos casos en los que existía proteinuria, ésta se cuantificó a través del ratio proteína/creatinina en orina (PU/C). En todos los animales se determinó la presión arterial sistólica (PAS) mediante método Doppler (Parks-Medical 811 BL). Cuando la PAS = 150 mm Hg se les realizó un electrocardiograma, y un examen ecocardiográfico completo, esto es, modos bidimensional, TM y Doppler. Cuando el ratio PU/C = 0.5 y/o los niveles de creatinina sérica (C) fueron mayores de 1.4 mg/dl, se realizó un examen ecográfico renal. Los animales se agruparon en función de la existencia y severidad de la insuficiencia renal (IR) en los siguientes estadios: Estadio 0 ó ausencia de IR (C < 1.4 mg/dl, PU/C < 0.5)= 53 perros, Estadio 1A (C < 1.4 mg/dl, PU/C: 0.5 a 1)= 2 perros, E