Infuencia del nivel hospitalario en el pronóstico de los pacientes ingresados en unidades de cuidados intensivos por infarto agudo de miocardio

  1. Ros Martínez, José
Dirigida por:
  1. José Galcerá Tomás Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Murcia

Fecha de defensa: 02 de diciembre de 2005

Tribunal:
  1. Juan Antonio Ruipérez Abizanda Presidente/a
  2. Miguel Fernández Vivas Secretario/a
  3. Antonio Melgarejo Moreno Vocal
  4. Vicente Mainar Vocal
  5. Federico Soria Arcos Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 131366 DIALNET

Resumen

Introducción: La atención hospitalaria de pacientes con Infarto Agudo de Miocardio (IAM) en centros de distinto nivel asistencial puede suponer el empleo de distintas medidas de reperfusión aguda mediante Trombolisis (TL) o Intervencionismo Coronario Percutáneo (ICP), de acuerdo con su disponibilidad. Aunque ambos procedimientos son eficaces, el ICP podría ser superior como estrategia de reperfusión. Existen otras diferencias entre centros de diferente nivel asistencial, como distinta disponibilidad de especialidades médicas y de recursos, de forma que a mayor nivel asistencial hay una mayor disponibilidad de recursos. En la presente tesis se intenta comparar los pacientes con IAM con elevación del ST ingresados en las Unidades Coronarias de dos hospitales de la Región de Murcia de distinto nivel asistencial, para estudiar la posible existencia de una discriminación al ser atendidos en centros de distinto nivel. Objetivos El objetivo primario fue conocer si existen diferencias de mortalidad entre los dos centros. Como objetivos secundarios nos planteamos estudiar las posibles diferencias entre centros en las características poblacionales, tasas y modalidad de reperfusión, uso de procedimientos, uso de tratamientos recomendados y complicaciones durante el ingreso. Material y métodos Se diseñó un estudio prospectivo en los dos centros del estudio desde octubre de 1997 a marzo de 2004, donde se recogieron a todos los pacientes que ingresaron en la Unidad Coronaria de los dos centros del estudio por IAM con elevación del ST (IAMEST), siendo asignado a uno u otro centro con intención de tratar. Se analizó la mortalidad al mes y al año. Resultados Durante el periodo de estudio se recogieron un total de 2744 pacientes con IAMEST. En los pacientes atendidos en la Unidad Coronaria del hospital de mayor nivel asistencial se encontró una menor mortalidad al año (19,9 % versus 16 %, p = 0,01), una menor tasa de co