Evaluación de la exposición a metales pesados y su bioacumulación en tortuga boba (caretta caretta l. 1758) del suroeste del mar mediterráneo

  1. CÁNOVAS CILLER RÉGULO ÁNGEL
Dirigida por:
  1. Miguel Motas Guzmán Director
  2. Alejandro Ángel Bayón del Río Codirector

Universidad de defensa: Universidad de Murcia

Fecha de defensa: 15 de diciembre de 2005

Tribunal:
  1. David Ordóñez Escudero Presidente/a
  2. Fernando de La Gándar García Secretario/a
  3. María Dolores Pérez Cárceles Vocal
  4. Antonio Bernabé Salazar Vocal
  5. María Falcón Romero Vocal
Departamento:
  1. Ciencias Socio-Sanitarias

Tipo: Tesis

Teseo: 131493 DIALNET

Resumen

El Mar Mediterráneo está considerado un mar cerrado donde localmente la contaminación puede ser elevada, por lo que es importante el estudio sobre biocaumulación de metales por los efectos adversos de ciertos elementos sobre la vida silvestre. La tortuga boba a pesar de ser la especie más frecuente en el Mediterráneo, está considerada en peligro de extinción según los criterios de la unión Mundial para la Naturaleza, tanto en el ámbito mundial como para las poblaciones atlánticas y mediterráneas. Habiéndose puesto de manifiesto la acumulación de metales en tortugas marinas a lo largo de diversas áreas del mundo, y dada la escasez de información respecto a los mismos en tortuga boba en el Mediterráneo, es por lo que se ha realizado este estudio con la finalidad de aportar nuevos datos que complementen los ya existentes. En este trabajo, se ha llevado a cabo un estudio sobre la evaluación dela exposición de metales pesados y sus distracción en diversos tejidos, así como un estudio comparativo de su acumulación en las distintas fases de su desarrollo. Los niveles encontrados de los distintos metales pesados en los individuos, confirman en general una exposición de carácter crónico, en ausencia de niveles anormalmente altos. La exposición crónica a plomo, cadmio, mercurio, arsénico, selenio y zinc, determina una distribución tisular, para cada metal, que concuerda con un modelo cinético típico de exposición crónica, observándose, en el caso del plomo, una mayor tendencia al acumulo en hueso y riñón, en el caso del cadmio y el mercurio acumulo superior en riñón e hígado, en elarsénico en piel, músculo, S.N.C y riñon, en el selenio en riñón, S.N.C., músculo e hígado y en zinc en hueso y músculo. En base a los resultados obtenidos, podemos afirmar que esta especie es válida como biomonitora de la contaminación ambientla marina, para los metales pesados evaluados.