Caracterización del sistema polifenol oxidasa de ralstonia solanacearum

  1. Hernández Romero, Diana
Dirigida por:
  1. Antonio Sánchez Amat Director
  2. Francisco Solano Muñoz Codirector

Universidad de defensa: Universidad de Murcia

Fecha de defensa: 12 de mayo de 2006

Tribunal:
  1. José Antonio Lozano Teruel Presidente/a
  2. María Ángeles Pedreño García Secretaria
  3. María Milagros López González Vocal
  4. María Isabel González Roncero Vocal
  5. Santiago Rafael Torres Martínez Vocal
Departamento:
  1. Genética y Microbiología

Tipo: Tesis

Teseo: 131420 DIALNET

Resumen

Las polifenol oxidasas (PPO) son enzimas que oxidan fenoles utilizando oxígeno. Se dividen en lacasas y tirosinasas y son enzimas de gran interés tanto biotecnológico (por su utilización en la degradación de productos recalcitrantes, en la industria del papel, en la de colorantes y pigmentos, etc) como por su participación en la biosíntesis de melaninas que son pigmentos generalmente negros o marrones implicados en numerosas funciones, la mayoría de ellas de protección. Se han encontrado en el genoma de Ralstonia solanacearum hasta cuatro posibles genes que podrían codificar enzimas con actividad PPO. Entre los objetivos de la Tesis Doctoral se destacan la detección y optimización de estas actividades PPO en R. solanacearum, la mutagénesis de los posibles genes responsables de las actividades y la purificación y caracterización de las enzimas con actividad PPO. Otro objetivo estará basado en la evaluación de los efectos de la adición de fenoles en la fisiología de R. solanacearum así como de los posibles efectos en la capacidad infectiva de los mutantes frente a la cepa silvestre. A través de la construcción de mutantes nulos mediante recombinación homóloga pudimos disponer de los mutantes afectados en los diferentes genes susceptibles de codificar actividades PPO. Una vez obtenidos los extractos celulares de dichos mutantes observamos la pérdida de una actividad PPO concreta asociada a cada uno de los genes mutados, que sin embargo no coincidía con la anotación previa de estos productos génicos por lo que proponemos un cambio en la nomenclatura de los mismos, de manera que el producto del gen RSc0337 es una tirosinasa, el del gen RSc1501 es una catecol oxidasa y el gen RSp1530 codifica una lacasa. Se descartó el estudio del gen RSp0656 por codificar una proteína de resistencia al cobre CopA y no codificar por tanto una PPO. Se consiguió la purificación de los productos protéicos de estos genes, así co