Estructura, organización y dinámica del aparato de golgi a 15ºcpapel de los túbulos en el transporte intra-golgi

  1. MARTÍNEZ ALONSO, EMMA
Dirigida por:
  1. José Ángel Martínez Menárguez Director
  2. José Francisco Ballesta Germán Codirector

Universidad de defensa: Universidad de Murcia

Fecha de defensa: 15 de diciembre de 2006

Tribunal:
  1. Jaime Renau Piqueras Presidente/a
  2. Manuel Avilés Sánchez Secretario
  3. Adelina Zuasti Elizondo Vocal
  4. José Carlos García-Borrón Martínez Vocal
Departamento:
  1. Biología Celular e Histología

Tipo: Tesis

Teseo: 136421 DIALNET

Resumen

En la presente tesis doctoral hemos estudiado la estructura, organización y dinámica del complejo de Golgi en células HeLa incubadas a 15ºC, condiciones en las que se induce el bloqueo del tráfico a nivel del compartimento intermedio. Para ello hemos utilizado diferentes aproximaciones técnicas como son la microscopía electrónica, crioinmunocitoquímica ultraestructural, técnicas de inmunofluorescencia y microscopía confocal in vivo. El análisis de la distribución de los marcadores del compartimento intermedio (ERGIC-53 y KDELr) confirma un patrón de marcaje más concentrado en condiciones de 15ºC que en condiciones fisiológicas en células HeLa, resultados descritos anteriormente por otros autores en otros tipos celulares. Sin embargo, la tinción con diferentes enzimas de glicosilación residentes del aparato de Golgi, como son Manosidasa II (ManII), Galactosiltransferasa (GalTr) y N-acetil-galactosaminiltransferasa (GalNAcTr) han puesto en evidencia la formación de túbulos derivados del aparato de Golgi en estas condiciones de baja temperatura. Por otro lado, la tinción con las proteínas de matriz del aparato de Golgi, GM130, Giantina y Golgina-84 no marcan los túbulos que contienen las enzimas. El marcaje contra la proteína TGN-46, marcador del TGN, demuestra que estos túbulos no son derivados del TGN ya que no son positivos para la proteína. El análisis funcional con el mutante sensible a temperatura del virus de la estomatitis vesicular (VSV-G) y el fragmento B de la toxina Shiga, ha demostrado que los túbulos derivados del Golgi a 15ºC no contienen ningún tipo de carga ni anterógrado ni retrógrado, respectivamente. De la caracterización de la formación de los túbulos derivados del Golgi con diferentes drogas y reactivos, podemos decir que la formación de los túbulos es dependiente de energía y de un citoesqueleto intacto de actina y microtúbulos.