Nutrición enteral precoz versus parenteral total en el postoperatorio de neoplasias de esófago y estómago

  1. GONZÁLEZ VALVERDE, FRANCISCO MIGUEL
Dirigida por:
  1. Carmen Sánchez Álvarez Director/a
  2. Hermenegildo Soriano Girona Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad de Murcia

Fecha de defensa: 19 de junio de 2003

Tribunal:
  1. Francisco Javier Román González Secretario/a
  2. José Luis Vázquez Rojas Vocal
  3. Mercedes Planas Vilà Vocal
  4. Ricardo Robles Campos Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 95511 DIALNET

Resumen

INTRODUCCIÓN Las enfermedades neoplásica maligna se acompaña de un importante deterioro del estado nutricional que incide directamente sobre la evolución postoperatoria del paciente. Está aceptada la indicación de soporte nutricional como apoyo a la cirugía en este tipo de pacientes, centrándose la controversia en la vía de administración a emplear. Nosotros hemos realizado un estudio comparativo para valorar la eficacia de la nutrición enteral precoz (NEP) versus nutrición parenteral (NPT) en el postoperatorio de neoplasias esófago-gástricas. HIPÓTESIS La NEP permite mejorar los marcadores nutricionales y la calidad de vida, al tiempo que disminuye el número de complicaciones y el coste económico en el postoperatorio de pacientes intervenidos por cáncer esofagogástrico en comparación con aquellos tratados con NPT. OBJETIVOS DEL ESTUDIO 1,- Situación Nutricional Previa: Pretendemos estudiar la influencia de la situación nutricional previa a la operación en la evolución del pacientes. 2,- Objetivos de eficacia - Eficacia a nivel nutricional - Eficacia a nivel clínico y fisiológico - Eficacia a nivel funcional y de calidad de vida - Eficacia a nivel económico y general. 3,- Objetivos de tolerancia: Basándonos en la aparición de complicaciones gastrointestinales y metabólicas trataremos de valorar la tolerancia de la NEP administrada en yeyuno. 4,- Objetivos de seguridad. PACIENTES Y MATERIAL Hemos realizado un ensayo clínico en 84 pacientes intervenidos en el Hospital General Universitario de Murcia durante el periodo de Febrero-1994 a Enero-1999. * Material para la nutrición parenteral: se emplea una solución que aporta los requerimientos energéticos calculados para cada paciente mediante la fórmula de Harris-Benedit. * Material para la nutrición enteral: sonda STAY-PUT 9/18 Fr con doble luyz para alimentación enteral y aspiración gástrica y dieta polimérica norm