Estructura muscular, composición y conformación en lubina, dicentrarchus labrax l., salvaje y cultivada a diferentes temperaturas

  1. ABDEL-RAHMAN GALVEZ, ISHAK
Dirigida por:
  1. Alicia García Alcázar Director/a
  2. Octavio Miguel López Albors Codirector

Universidad de defensa: Universidad de Murcia

Fecha de defensa: 27 de febrero de 2004

Tribunal:
  1. María Dolores Ayala Florenciano Secretaria
  2. Francisco Mascarello Vocal
  3. Emilia Abellán Martínez Vocal
  4. Bernardo Basurco De Lara Vocal
Departamento:
  1. Anatomía y Anatomía Patológica Comparadas

Tipo: Tesis

Teseo: 102359 DIALNET

Resumen

La lubina es una de las principales especies responsables del auge de la acuicultura mediterránea. Su cultivo ha experimentado un considerable incremento en los últimos años, gracias al control de factores biológicos y ecológicos alcanzando las cifras de producción de España las 3000 tm en 2002.En la totalidad del proceso destaca la casi absoluta ausencia de estudios sobre la influencia de las condiciones de cultivo sobre el crecimiento y la calidad del producto final. Por ello el objetivo general del presente trabajo es el estudio en ejemplares de lubina cultivada de la influencia de la temperatura de cultivo sobre el crecimiento de la musculatura, composición corporal y aparición de deformidades. Por otra parte, el estudio de ejemplares salvajes nos ha permitido evaluar la influencia del origen (cultivado/salvaje) sobre el crecimiento y calidad final de la carne. Para ello se han realizado dos experimentos durante el año 2001 y 2002, a partir de los puestas seleccioadas del mismo lote de reproductores, que fueron distribuidas en tanques mantenidos en diferentes condiciones de temperatura. En el experimento realizado en 2001 se emplearon cuatro combinaciones de temperatura: Tanque ambien o natural (agua a temperatura ambiente o natural durante toda la experiencia); Tanque caliente (agua calentada desde la incubación hasta los 82 días posteclosión, permaneciendo a temperatura natural hasta los 287 días de cultivo, momento en que se vuelve a calentar el agua hasta los 434 días de cultivo, para permanecer a partir de este momento y hasta el tamaño comercial a temperatura natural); Tanque ambiente-caliente (agua a temperatura ambiental desde la incubación hasta los 287 días de cultivo y posterior calentamiento de la temperatura del agua desde la citada fecha hasta los 343 días de cultivo para permanecer a temperatura natural hasta el final del experimento). Tanque caliente-ambiente (agua caliente desde la incubación ha