Tomografía computerizada de la cavidad abdominal del perro (canis familiaris l.) Mediante escáner de sexta generación y medios de contraste oral y vascular

  1. DA COSTA TEIXEIRA, MARCIO AURELIO
Dirigida por:
  1. Francisco Gil Cano Director
  2. José María Vázquez Autón Codirector

Universidad de defensa: Universidad de Murcia

Fecha de defensa: 16 de julio de 2004

Tribunal:
  1. Marta Soler Laguía Secretaria
  2. José Murciano Pérez Vocal
  3. Alberto Arencibia Espinosa Vocal
  4. Andrés Diz Plaza Vocal
Departamento:
  1. Anatomía y Anatomía Patológica Comparadas

Tipo: Tesis

Teseo: 102299 DIALNET

Resumen

SE REALIZA UN ESTUDIO DE LA CAVIDAD ABDOMINAL DEL PERRO MEDIANTE TOMOGRAFÍA COMPUTERIZADA (TC) DE 6ª GENERACION, DEL TIPO ESPIRAL O HELICOIDAL, ADMINISTRANDO MEDIOS DE CONTRASTE POSITIVOS PERORAL Y ENDOVENOSO. PARA LA EXPERIENCIA SE ANALIZARON CUATRO PERROS DE 4-6 AOS, DOS MACHOS Y DOS HEMBRAS, DE RAZA MESTIZA Y PESOS ENTRE 15-20 KG., QUE FUERON POSICIONADOS SOBRE LA CAMILLA DE EXPLORACION EN DECUBITO ESTERNAL PREVIA SEDACION Y ANESTESIA. LA CAVIDAD ABDOMINAL SE TOMOGRAFIO DESDE LA CUPULA DIAFRAGMATICA, A NIVEL DE LA OCTAVA VERTEBRA TORACICA, HASTA LA ABERTURA CRANEAL DE LA PELVIS A NIVEL DE LA ARTICULACION SACROILIACA. EN EL ABDOMEN CRANEAL SE CONTEMPLARON DOS TIPOS DE VENTANA DE TC: VENTANA MEDIASTINO VASCULAR (WW 352/WL 220) Y VENTANA DE TEJIDOS BLANDOS (WW 652/WL -34). EN EL ABDOMEN CAUDAL SOLO SE APLICO LA VENTANA DE TEJIDOS BLANDOS POR SU MAYOR CONTRASTE TISULAR. LAS TOMOGRAFÍAS SELECCIONADAS DEL TRABAJO SE PRESENTAN SECUENCIOADAS CRANEOCAUDALMENTE Y EN VISION CRANEAL. LA APLICACION DE CONTRASTE VIAS ORAL Y ENDOVENOSA PERMITE UNA BUENA RESOLUCION A NIVEL DEL APARATO DIGESTIVO, RIONES Y PRINCIPALES FORMACIONES VASCULARES DEL ABDOMEN. RESPECTO AL APARATO DIGESTIVO RESULTAN FACILMENTE IDENTIFICABLES LAS DIFERENTES PARTES DEL ESTOMAGO, LAS DISTINTAS PORCIONES DEL DUODENO (CRANEAL, DESCENDENTE, TRANSVERSA Y ASCENDENTE), LAS ASAS YEYUNALES, ASI COMO EL CIEGO Y LOS TRAYECTOS COLICOS (COLON ASCENDENTE, COLON TRANSVERSO Y COLON DESCENDENTE). EL ILION NO LO HEMOS IDENTIFICADO CON NITIDEZ, AUNQUE SI HEMOS VISUALIZADO EL ORIFICIO ILEAR. EL GRADO DE ATENUACION EN GENERAL DE CADA UNA DE LAS PARTES DEL APARATO DIGESTIVO DEPENDE DE SU REPLECION O NO POR EL MEDIO DE CONTRASATE. SU PARED, EXCEPTO A NIVEL DEL FONDO Y CUERPO DEL ESTOMAGO, PRESENTA UNA VALORACION TOMOGRAFICA ACEPTABLE EN LAS TC DE TEJIDOS BLANDOS. EN CUANTO AL APARATO URINARIO, LOS RINONES Y VASOS RENALES APARECEN HIPERATENUADOS, LA VEJIGA URINARIA MUESTRA ZONAS DE ATENUACION