Identidad, necesidad y esenciaKripke & Aristóteles

  1. Martínez Sánchez, Ángel
Dirigida por:
  1. José Antonio García Lorente Director
  2. Alfonso García Marqués Director

Universidad de defensa: Universidad de Murcia

Fecha de defensa: 29 de septiembre de 2017

Tribunal:
  1. Rafael Alvira Domínguez Presidente/a
  2. Lourdes Gordillo Álvarez-Valdés Secretario/a
  3. Antonio Pedro Sangreman Proença de Marcelino Mesquita Vocal
Departamento:
  1. Filosofía

Tipo: Tesis

Resumen

Objetivos El objetivo central de esta tesis es la de examinar el concepto "esencialismo aristotélico" así como los dos tipos de esencia defendidos por el filósofo norteamericano Saul Kripke, en orden a su ulterior comparación con la filosofía de Aristóteles. Metodología Desde un punto de vista metodológico, el capítulo I es una exposición sistemática de los aspectos de la filosofía de Kripke, prestando especial atención a las tesis relativas al significado y la referencia de los nombres propios, así como a la defensa del "esencialismo aristotélico" (la afirmación de que la distinción de re entre propiedades necesarias y propiedades accidentales es significativa). En el capítulo II, se describe la propuesta kripkeana de una esencia de una esencia individuante, en relación con las propiedades necesarias. En efecto, la esencia es entendida como el conjunto de las propiedades necesarias (sive esenciales) que un objeto ha de tener en todo mundo posible. A este respecto, mostramos cómo Kripke expone tres tipos de propiedades esenciales de los objetos: la necesidad de la identidad, la necesidad del origen material de los artefactos y la necesidad del origen biológico de los vivientes. Acto seguido, discutimos los siguientes núcleos temáticos: a) examinamos el concepto de identidad, así como otros términos relacionados (i.e. lo uno), tal y como son presentados en los libros I y ? de la Metafísica, para plantear la cuestión acerca de si la identidad puede ser considerada una propiedad de re; b) ponemos en cuestión la etiqueta "esencialismo aristotélico" a la luz de los diversos sentidos de la predicación per se; y, c) mostramos cómo las propiedades del origen material y biológico pueden ser subsumidas bajo la doctrina aristotélica de las causas en diferentes relaciones de necesidad hipotética. Finalmente, el capítulo III consiste en una comparación entre la teoría aristotélica de la esencia (el "qué era ser" y la forma en Metafísica Z) y la defensa kripkeana de una esencia para las clases naturales. Dado que Kripke entiende que las clases naturales poseen una estructura interna común, presente en todos los miembros de la clase, nuestro proceder ha consistido en la elucidación de las siguientes cuestiones: a) ¿puede entenderse la esencia, en términos aristotélicos, como una esencia universal?; b) ¿es posible identificar el modelo de esencia defendido por Aristóteles con una estructura material interna? Además, dado que las tesis defendidas tanto en Naming and Necessity como en Identity and Necessity, han desembocado en la doctrina externista acerca del significado, analizamos la estructura teórica de Kripke con el objetivo de clarificar y extender la interpretación desarrollada en los capítulos precedentes. Conclusiones En este sentido, los principales resultados de esta investigación son, por un lado: 1. Que el denominado "esencialismo aristotélico" es ajeno a la filosofía del Estagirita. 2. Que uno de los principales errores del esencialismo kripkeano consiste en haber propuesto sus modelos de esencia tomando como primer principio de su ontología la noción de identidad. 3. Que el modelo aristotélico de esencia individual no está constituida por el conjunto de propiedades necesarias de un objeto. La esencia no son las propiedades que un objeto tiene sino lo que el objeto es. 4. Que la esencia individual defendida por Aristóteles no es equiparable ni con una doctrina de la esencia individuante ni con una doctrina de la esencia universal, ambos modelos defendidos por Kripke. Por otro lado, mostramos como Aristóteles proporciona una estructura teórica suficiente desde la que poder dialogar, subsumir, criticar, e incluso corregir las tesis metafísicas de defendidas Kripke.