¿Bellas, recatadas, madres y hogareñas? la construcción de las representaciones de género en la prensa femenina de Brasil y Españauna perspectiva comprada: la revista Vida Doméstica y el Almanaque de la Madre de Familia (19450-1973)

  1. Bessega Segalin, Linara
Zuzendaria:
  1. Francisco Chacón Jiménez Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidad de Murcia

Fecha de defensa: 2017(e)ko maiatza-(a)k 23

Epaimahaia:
  1. Xavier Roigé Ventura Presidentea
  2. Antonio Irigoyen López Idazkaria
  3. Mônica Raïsa Schpun Kidea

Mota: Tesia

Laburpena

RESUMEN Esta investigación tiene por objetivo analizar las representaciones de género presentes en el almanaque español: Almanaque de la Madre de Familia, comparadas con las representaciones de género presentes en la revista brasileña: Vida Doméstica. Nos concentramos en los análisis de cómo, a partir de mediados de los años 40 hasta principios de los 70, del siglo XX, la prensa femenina considerada de carácter "tradicional", de Brasil y España, representaba las relaciones de género y en especial, la vida de las mujeres en sus diferentes fases. Las dos publicaciones tienen, como tema principal, las mujeres, la familia y el hogar, se consideraban tradicionales y defensoras de la familia, fueron fundadas y extintas con pocos años de diferencia, tuvieron una vida longeva, lo que demuestra la relevancia en los escenarios de esos países. En relación a los almanaques, consideramos importante analizarlos y compararlos con otros soportes de texto; o, en este caso, con una revista, ya que son consideradas fuentes secundarias, muchas veces olvidadas o a las que se les ha prestado nula o escasa atención historiográfica. Desde sus inicios trataron de los más diversos temas, siempre mezclando la tradición por un lado y la modernidad por otro. Si las conquistas feministas más significativas datan de los setenta, no podemos dejar de comprender todas las transformaciones sociales y las relaciones de género que anteceden a este período, puesto que son de indudable relevancia para comprender las conquistas posteriores. Analizaremos las representaciones sobre los roles que las mujeres ejercían en la familia, en el matrimonio, en la maternidad, en el trabajo. Y en las representaciones frente a los cambios sociales. Para realizar nuestro análisis tomaremos como base el ciclo de vida de las mujeres y el paso del tiempo, buscando comprender los cambios y continuidades en las representaciones de género. "Historias de novias, de madres, de abuelas, que cosas tan fugaces hay que contar"¿ decía el Almanaque de la Madre de Familia. Jóvenes, adultas, ancianas¿había un discurso para todas ellas. Para reflexionar sobre nuestro tema y alcanzar los objetivos propuestos, nos servimos de las técnicas de la Historia de las Mujeres y de las Relaciones de Género, de la Historia Comparada, de la Historia de la Familia. Utilizaremos también los conceptos de Representación Social; Relaciones de Poder; Análisis Crítico del Discurso/Contenidos. Nuestro trabajo está dividido en tres partes. En la primera, titulada: "El Estado de la cuestión: notas introductorias", presentamos nuestro tema de investigación y nuestro problema, así como las justificaciones y motivaciones actuales para investigar las representaciones de género en Brasil y España. Conocemos las especificidades de nuestras fuentes: el Almanaque de la Madre de Familia y la Revista Vida Doméstica, y nos acercaremos a los conceptos teórico-metodológicos que serán utilizados en esta investigación. En la segunda parte, "Ojeando las páginas: las representaciones de género en el Almanaque de la Madre de Familia y en la Revista Vida Doméstica", se analizan las representaciones de género que aparecen en las páginas de la prensa femenina brasileña y española, buscando encontrar similitudes y diferencias, continuidades y rupturas. Analizamos, primeramente, las representaciones acerca de las niñas, donde verificamos que ellas no eran tan deseadas en las familias como lo eran los niños. Sobre ellas recaía, desde una edad muy temprana, un discurso que les decía que debían conquistar la admiración de los suyos, aprender en qué consistían las prendas domésticas y cuidar de la belleza y de la salud, para poder conquistar a un futuro pretendiente y garantizar así el correcto funcionamiento del cuerpo en las funciones que se esperaban de ellas, sobre todo, la maternidad. A continuación, se analizan las representaciones del noviazgo y del matrimonio. Se observa una cantidad enorme de estrategias recomendadas a las mujeres para conquistar y mantener el novio o marido. Son recomendaciones, sobre todo de cómo conquistar manteniendo la belleza de la juventud y a través de comportamientos morales. En las publicaciones se observa un discurso que idealiza el matrimonio pero, sobre todo, que enseña a las mujeres a soportar las dificultades y el peso que ello traería a sus vidas. Después, nos dedicamos a analizar las representaciones de la maternidad. Identificamos discursos que incentivan y presionan a las mujeres para alcanzar su "mayor objetivo": ser madre; pero también una gran cantidad de discursos que intentan conformar a las madres en su dura misión vital. También analizaremos las representaciones del trabajo, observando cómo el que realizan los varones es valorado y el de las mujeres resulta invisible. La entrada de la mujer en el mercado de trabajo y las reivindicaciones de un matrimonio al cincuenta por ciento, en donde las mujeres recobraban de sus maridos el reparto de las labores domésticas, también merece nuestra atención. Por último, analizamos cómo los cambios ocurridos durante los años 1950-1970 son vivenciados en la sociedad y aparecen reflejados en la prensa. La tercera parte, intitulada ¿Bellas, Recatadas, Madres y Hogareñas?, se dedica a las conclusiones. Con todo ello, se ha conseguido analizar y comprender los discursos y representaciones de género que predominaban en la prensa femenina de Brasil y España. Hemos podido identificar las permanencias y los cambios en los discursos sobre las distintas fases de la vida de la mujer en los países estudiados. En un perfecto ejemplo de Historia Social comparada, si no entre dos continentes sí entre dos países representativos en el caso de Brasil de América Latina y de España de la Europa del Sur. Nuestro trabajo ha conseguido reunir en sus páginas una cantidad de fuentes e imágenes muy importantes para comprender las relaciones de género en Brasil y España. También ha conseguido demostrar que muchos discursos actuales, sobre todo en Brasil, aún son, actualmente, muy parecidos con los que encontramos en nuestras fuentes. Lo que significa que trabajos como éste son muy útiles para reflexionar sobre la historia de las mujeres y de las representaciones sociales. Y permiten contribuir con ello a superar estereotipos que aún hoy aprisionan a las mujeres e impiden los avances por la igualdad.