Resonancia magnética en el cáncer de mama tratado con neoadyuvanciacorrelación radiopatológica de la respuesta

  1. Servet Perez De Lema, Carmen Maria
Dirigida por:
  1. Antonio Piñero Madrona Director
  2. Anibal Nieto Díaz Director

Universidad de defensa: Universidad de Murcia

Fecha de defensa: 07 de julio de 2017

Tribunal:
  1. Juan de Dios Berná Serna Presidente/a
  2. María Luisa Gonzálvez Secretario/a
  3. Laia Vernet Vegue Vocal
Departamento:
  1. Cirugía, Pediatría, Obstetricia y Ginecología

Tipo: Tesis

Resumen

RESUMEN Introducción: El tratamiento del cáncer de mama (CM) se orienta a la curación con una alta tasa de éxitos. Los avances en el desarrollo de la Resonancia magnética (RM) han convertido a esta técnica en fundamental para la evaluación de la respuesta tumoral al tratamiento con quimioterapia neoadyuvante (QTN), dejando atrás métodos como la mamografía y ecografía. Son cuatro los aspectos de relevancia que han experimentado variaciones. En primer lugar las indicaciones de RM son más amplias que inicialmente. Segundo, se han estudiado biomarcadores en la misma que se comportan como factores predictivos de respuesta. Tercero, el impacto que tiene la QTN sobre el tratamiento, a través del conocimiento de la biología tumoral según las respuestas observadas. Por último, la clasificación molecular y los test genéticos permiten una mejor estratificación pronóstica y predictiva. Así pues, el presente trabajo se plantea como una revisión de resultados de diferentes respuestas a QTN de tumores de mama, evaluadas con RM, con el fin de extraer conclusiones al respecto. Objetivos: Análisis de la respuesta radiológica (mediante RM) y patológica de pacientes con CM sometidas a QTN y conocer las variables relacionadas con la misma. Analizar las variables relacionadas con la morfología y dinámica de la RM previa a la QTN en la predicción de la respuesta radiológica y patológica, así como la concordancia entre ambas, en mama y axila. Material y Métodos: Estudio observacional transversal de 63 pacientes con cáncer de mama del Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, tratadas con QTN, en las que se ha evaluado la respuesta a la misma con RM, y estudiado la respuesta patológica tras la cirugía en el periodo 2008-2016. Resultados: Los porcentajes de respuesta fueron de un 52,4% para RR (12,7% de rRC), de un 63,5% para RP local y de un 57,2% para RP axilar. La tasa de pRC global en mama y axila fue de un 22,2%. Cuando se estudió la respuesta radiológica (RR), en el análisis de regresión logística multivariable resultaron factores predictivos independientes de la misma la presencia de BRCA + (OR: 319,40; IC 95%: 2,6-388338,08) y el tipo de curva en RM post-QTN (OR: 140,49; IC 95%: 4,7-4143,54). También explican la RR el tamaño tumoral en la RM post QTN, el tipo de lesión en ecografía al diagnóstico y la afectación axilar. Se encontró asociación no significativa con una mayor RR en el subtipo histológico CLI (87,5%). El único factor predictivo independiente de respuesta patológica (RP) en la mama fue el realce tumoral en la RM post-QTN (OR: 12,38; IC: 3,1-49,04). Al estudiar la RP en la axila resultaron factores predictivos independientes de respuesta el realizar la BSGC (OR: 42,5; IC 95%:3,5-506,18), la negatividad para receptores hormonales (RH) y el elevado Ki 67. Existe concordancia no significativa entre RR y RP, siendo mayor la establecida en axila que en tejido mamario. La respuesta patológica en mama y axila presentaron una correlación significativa entre ambas. El subtipo HER-2+ es el que mostró en la serie mayores tasas de respuesta radiológica y patológica. Conclusiones: La RM es un excelente método para la evaluación de la respuesta al tratamiento con QTN. Fueron factores predictivos independientes de la respuesta radiológica la presencia de mutación BRCA, tipo de lesión ecográfica, tamaño tumoral, curva cinética en la RM post-QTN y afectación axilar. El único factor predictivo independiente de RP en la RM fue el realce tumoral post-QTN variable en función del inmunofenotipo. La concordancia entre respuestas radiológica y patológica fue mayor a nivel axilar. Palabras clave: Cáncer de mama; Quimioterapia neoadyuvante; Resonancia magnética; Respuesta radiológica; Respuesta patológica; Inmunohistoquímica. Immunohistochemistry.