Valoración del valor predictivo de eventos adversos de seis biomarcadores en pacientes con fibrilación auricular y anticoagulación oral estable.

  1. Romera Martinez, Marta
Dirigida por:
  1. Vanessa Roldán Schilling Directora
  2. Francisco Marín Ortuño Director

Universidad de defensa: Universidad de Murcia

Fecha de defensa: 14 de julio de 2017

Tribunal:
  1. Vicente Bertomeu González Presidente/a
  2. Andrés Jerez Cayuela Secretario
  3. Amaya García Fernández Vocal
Departamento:
  1. Medicina

Tipo: Tesis

Resumen

RESUMEN Introducción: El empleo de biomarcadores como predictores de riesgo tromboembólico, hemorrágico y de mortalidad unidos a factores clínicos en la fibrilación auricular (FA) es una estrategia que se está desarrollando en los últimos años en un intento de mejorar las escalas pronósticas disponibles. El conocimiento de la capacidad predictora de los mismos en una población de la vida real y con un seguimiento prolongado puede ser de gran interés para la evaluación de la utilidad real de los mismos. Objetivos: evaluar el valor predictivo para eventos cardiovasculares, ictus, sangrado y muerte de seis biomarcadores en pacientes de la vida real e investigar si una estrategia multimarcador puede mejorar el actual valor predictivo de las escalas CHA2DS2-VASc y HAS-BLED en estos pacientes. Métodos: Estudio prospectivo realizado en pacientes anticoagulados con antivitamina K (AVK) y un INR (2-3) estable en los seis meses previos a la inclusión. Determinación de troponina T (hsTnT), interleukina 6 (hsIL6), factor von Willebrand(FvW), extremo amino terminal de la proteína precursora del péptido natriurético tipo B (NT-proBNP), filtrado glomerular (FG) y tiempo en rango terapéutico (TRT) al inicio del estudio. Se registraron todos los eventos adversos. Tras 6 años de seguimiento se determina el valor predictivo independiente de los seis biomarcadores frente a las escalas CHA2DS2-VASc y HAS-BLED, así como el valor clínico de la implantación de una estrategia multimarcador (seis biomarcadores asociados a cada una de las dos escalas) frente a las escalas clásicas medido mediante cálculo de AUC (área bajo la curva), IDI (integrated discrimination improvement), NRI (net reclassification improvement) y gráficos DCA (decision curve analysis). Resultados: se evaluaron 1363 pacientes (49% varones, edad media 75 ± 8,5 años) con un seguimiento medio de 6,5 años. El FvW ha sido predictor de riesgo independiente para todos los eventos en el análisis multivariante (tromboembolismo: p = 0,001, ictus: p=0,015, sangrado: p<0,001 y muerte: p<0,001). hsTnT es significativo para el riesgo tromboembólico (p=0,017) y la mortalidad (p<0,001). NT-proBNP (p=0,026) y hsIL6 (p=0,009) son predictores exclusivamente de mortalidad. FG es predictor de riesgo hemorrágico (p=0,001). La estrategia multimarcador diseñada asociada a la escala CHA2DS2-VASc ha demostrado una mejora significativa de la capacidad predictiva medida mediante AUC, IDI con una reclasificación negativa según NRI. La estrategia multimarcador asociada a la escala HAS-BLED ha obtenido una mejora significativa de la capacidad predictiva evaluada mediante AUC e IDI, no así mediante NRI. Sin embargo, los gráficos DCA han evidenciado un menor beneficio neto frente a las escalas originales de ambas estrategias multimarcador. Conclusiones: la utilidad que presentan los seis biomarcadores como factores predictores de eventos cardiovasculares, hemorrágicos y mortalidad en pacientes con FA anticoagulados con acenocumarol se ve reducida con el seguimiento a largo plazo de los pacientes. Tan sólo mantienen su valor predictivo FvW y hsTnT para eventos cardiovasculares, FvW para ictus, FvW y FG para sangrado y FvW, hsTnT, hsIL6, NT-proBNP para mortalidad. El empleo de estrategias multimarcador predictivas de riesgo cardiovascular, hemorrágico y mortalidad en estos mismos pacientes no aporta una mejoría de utilidad clínica en la caracterización de los pacientes con respecto a las estrategias clásicas basadas en parámetros clínicos cuando se realiza un seguimiento a largo plazo de los pacientes. Palabras clave: Fibrilación Auricular. Biomarcadores. Riesgo tromboembólico. Riesgo cardiovascular. Riesgo hemorrágico. Mortalidad. Anticoagulación oral.