Valor de la dinamometría isométrica y la electromiografía superficial en la valoración de la lumbalgia inespecífica
- Medina Leal, Carlos Daniel
- Gerardo Garcés Martín Director/a
- Fernando Santonja Medina Director
Universidad de defensa: Universidad de Murcia
Fecha de defensa: 18 de diciembre de 2015
- Jose Javier Berenguer Pina Presidente/a
- Enric Cáceres Palou Secretario/a
- Milutinovic Ljubo Vocal
Tipo: Tesis
Resumen
Objetivos: 1º.- Describir la fuerza isométrica de la musculatura erectora lumbar y oblicua abdominal en los tres ejes del espacio de una población control, una población afecta de lumbalgia inespecífica y una población control que "intenta simular" una lumbalgia inespecífica. 2º.-Describir la activación electromiográfica superficial de la musculatura erectora lumbar y oblicua abdominal en los tres ejes del espacio de una población control, una población afecta de lumbalgia inespecífica y una población control que "intenta simular" una lumbalgia inespecífica. 3º.- Determinar la utilidad del coeficiente de eficiencia neuromuscular (NMER) en la discriminación de dichas poblaciones y para detectar "intentos de simulación". Metodología: El estudio se llevó a cabo con una población total de 197 individuos. Un grupo control constituido por 112 voluntarios agrupados en dos subgrupos de edad. Un grupo patológico formado por 54 pacientes diagnosticados de lumbalgia inespecífica que persistía al menos 6 semanas antes de la realización del estudio, y con una evolución máxima de 6 meses. Un grupo de simuladores constituido por 31 voluntarios agrupados en dos grupos de edad. Al igual que en el grupo de normales, la condición para ser incluido en este grupo fue la ausencia de patología lumbar conocida o dolor en esa región durante los últimos 12 meses. Para la determinación de la fuerza isométrica de la musculatura de la CL se utilizó la Isostación B-200. La actividad muscular se determinó con un electromiógrafo de superficie de ocho canales: Mega 3000P8. Siguiendo las recomendaciones establecidas por CRAM, los electrodos fueron colocados sobre la musculatura erectora lumbar y sobre los músculos oblicuos del abdomen bilateralmente. La Isoestación B-200 fue bloqueada con lo que la fuerza ejercida por el paciente se desarrolló en condiciones estrictamente isométricas. Se alentó a los pacientes a desarrollar su fuerza máxima durante seis segundos en seis movimientos: flexión y extensión, rotación derecha e izquierda y flexión lateral derecha e izquierda, dejando sesenta segundos de descanso entre ellas e iniciando cada movimiento en posición neutra. Cada movimiento fue evaluado en tres ocasiones siguiendo el orden anteriormente descrito. La fuerza media y la señal electromiográfica fueron recogidas simultáneamente para cada grupo muscular durante cada contracción en los distintos planos. Conclusiones: 1.- La dinamometría isométrica es capaz de diferenciar entre una población sana, una afecta de lumbalgia inespecífica y una simuladora. Las diferencias de fuerza isométrica fueron significativas entre los tres grupos estudiados en todos los movimientos a excepción de la rotación derecha. 2.- Tanto en la población sana como en la patológica el grupo menor o igual a 40 años realizó más fuerza isométrica en todos los ejes que el mayor de 40 años, siendo sólo estadísticamente significativo en el grupo normal. Esta relación se invirtió en el caso de los simuladores, realizando más fuerza isométrica el grupo de más edad. En los tres grupos las mujeres de ambas edades realizaron menos fuerza isométrica que los hombres. 3.-La electromiografía de superficie permite establecer diferencias entre una población sana y una afecta de lumbalgia inespecífica; y entre una población sana y una simuladora. 4.- La electromiografía de superficie no permite diferenciar una población simuladora de una población afecta de lumbalgia inespecífica y una población sana. La señal RMS no permite detectar las diferencias eléctricas de la contracción voluntaria máxima de una contracción máxima simulada. 5.- El añadir a la dinamometría isométrica la electromiografía superficial utilizando el cociente de eficiencia neuromuscular (NMER), no mejora la diferenciación que se obtiene con la dinamometría, entre población sana, afecta de lumbalgia inespecífica y otra que intenta simular una lumbalgia. Objectives: 1.- To describe the isometric strength of erector spinae muscles and abdominal oblique muscles in the three axes of space of a control population, a population affected of non-specific low back pain and a control population seeking to "simulate" a non-specific low back pain. 2º.- To describe the muscle activation during this isometric strength evaluation of the abdominal lumbar and oblique muscles in the three axes of space of the three described populations. 3.- To determine the clinical usefulness of the neuromuscular efficiency ration (NMER) in the discrimination of these populations and to detect "attempts to simulation". Methodology: The study was conducted with a total population of 197 individuals. A control group consisting of 112 volunteers. A pathological group of 54 patients diagnosed with nonspecific low back pain that persisted for at least 6 weeks prior to the study, development and maximum 6 months. A group of 31 volunteers "simulators". As in the normal group, the condition to be included in this last group was the absence of known disease or lumbar pain in that region during the last 12 months. The Isostación B-200 was used for the determination of the isometric strength of the muscles of the CL. Muscle activity was determined with a surface electromyography (eight channels): Mega 3000P8. Following the recommendations made by CRAM, electrodes were placed on the lumbar erector muscles and the oblique abdominal muscles bilaterally. The Isoestación B-200 was blocked so that the force exerted by the patient developed in strictly isometric conditions. Patients were encouraged to develop their maximum strength for six seconds in six movements: flexion and extension, right rotation and left and right and left lateral flexion, leaving sixty seconds of rest between each movement and initiating them in neutral. Each movement was evaluated three times following the above order. The average strength and electromyography signal were collected simultaneously for each muscle group during each contraction at different levels. Conclusions: 1. The isometric dynamometer is able to differentiate between a healthy population, it affects LBP and simulator. Isometric strength differences were significant between the three groups in all movements except for right rotation. 2. Both in the healthy population and in the pathological less than or equal to 40 years made more isometric strength in all axes the over 40 group, being statistically significant only in the normal group. This relationship is reversed in the case of simulators, performing more isometric force the older group. In the three women from both groups they performed less isometric force ages than men. 3. The surface electromyography allows differentiating between a healthy population and affects LBP; and between a healthy population and a simulator. 4. The surface electromyography not differentiates a simulated population of a population suffering from LBP and a healthy population. The RMS signal power cannot detect differences in maximum voluntary contraction of a simulated maximum contraction. 5. Adding to the isometric dynamometer using surface electromyography neuromuscular efficiency ratio (NMER) does not improve differentiation obtained with the dynamometer, among healthy population, it affects LBP and another that attempts to simulate low back pain.