Análisis de la eficacia de la Escuela de Espalda (EDE) en un Servicio de Rehabilitación Hospitalario

  1. Bataller Peñafiel, Eva Gloria
Dirigida por:
  1. Ignacio Martínez González-Moro Director

Universidad de defensa: Universidad de Murcia

Fecha de defensa: 23 de noviembre de 2017

Tribunal:
  1. Juan Vicente Lozano Guadalajara Presidente/a
  2. María Ángeles Peiró Garrigues Secretario/a
  3. José M. Climent Barberá Vocal
Departamento:
  1. Fisioterapia

Tipo: Tesis

Resumen

El dolor de espalda representa un importante problema de salud pública en las sociedades occidentales por su alta prevalencia y repercusión socioeconómica, generando un alto número de consultas a diferentes profesionales, una elevada utilización de los servicios sanitarios y una considerable pérdida de días de trabajo, siendo una de las principales causas de baja laboral en todos los países desarrollados. Se considera el primer motivo de consulta médica del aparato locomotor, tanto en atención primaria como especializada, ya que entre el 60-90% de la población sufrirá en algún momento de su vida un episodio de dolor lumbar. Por ello, aparecen las Escuelas de Espalda (EDE) encaminadas a mejorar y disminuir este tipo de patología. En nuestro estudio pretendemos ver la eficacia de la EDE desde su instauración en nuestro servicio de Rehabilitación en el año 2011 hasta el año 2016 valorando el perfil del paciente, factores de riesgo, escalas de dolor y discapacidad (escala visual analógica, escala de Roland Morris, escala de Oswestry) y resultados en cuanto a la comprensión de conceptos biomecánicos y a la satisfacción del paciente.