Caracterización de los suelos de usos agrícolas e industrial de la comarca de Molina de Segura (Murcia) para una planificación racional del territorio

  1. Gomez Garcia, Ana Maria
unter der Leitung von:
  1. Juana Maria Gil Vázquez Doktorvater/Doktormutter
  2. Purificación Marín Sanleandro Doktormutter
  3. Asunción Alías Linares Doktormutter

Universität der Verteidigung: Universidad de Murcia

Fecha de defensa: 28 von Januar von 2016

Gericht:
  1. Purificación Linares Moreno Präsident/in
  2. Antonio Sánchez Navarro Sekretär
  3. Elvira Díaz Pereira Vocal
Fachbereiche:
  1. Química Agrícola, Geología y Edafología

Art: Dissertation

Zusammenfassung

RESUMEN El presente estudio pretende conocer la situación actual de los suelos de la comarca de Molina de Segura (Murcia) así como ver si presentan una planificación racional del territorio ya que no había estudios anteriores que caracterizaran tan detalladamente los tipos y usos de los suelos de esta comarca. Los dos principales tipos de suelos presentes son Regosoles calcáricos (suelos poco evolucionados con un horizonte A ócrico en superficie como único horizonte diagnóstico y con abundante carbonato cálcico) y Fluvisoles calcáricos (suelos jóvenes que tienen en superficie un horizonte A o Ap ócrico y presentan propiedades flúvicas, también con carbonato cálcico). En los alrededores encontramos además Calcisoles y los Solonchaks quedan reducidos a puntuales saladares. Respecto a los usos del suelo más importantes en esta comarca: el agrícola (se encuentra en la Vega Media del río Segura en suelos de la huerta murciana destinados a cultivo de frutales y hortícolas) y el industrial, con un creciente sector, destacado a nivel regional y nacional, concentrado en cinco polígonos industriales. Se deseaba conocer su compatibilidad, fundamental para un desarrollo sostenible en la zona. Para llevar a cabo este estudio se diseñó una malla de muestreo densa (cada km2) que permitiera elaborar una cartografía de cada uno de los parámetros estudiados para ver su distribución espacial. Asimismo, en el caso de los suelos agrícolas se tomaron muestras de agua de riego, procedentes del río Segura, acequias o balsas, para conocer su calidad actual de cara a posibles problemas de salinización. En el caso de los suelos agrícolas se deseaba conocer su estado en cuanto a fertilidad, posibles problemas de degradación por salinización o pérdida de materia orgánica. Mientras que en el caso de los suelos industriales lo prioritario era conocer si presentaban problemas de degradación química por contaminación. Se tomaron 68 muestras de capa arable (a una profundidad de 0-30 cm, mezcla de varios puntos para que fuera homogénea) y se determinaron los parámetros necesarios para su completa caracterización: parámetros físicos (granulometría, estructura, densidad, humedad y color) y químicos (pH, carbonato cálcico, capacidad de cambio, macronutrientes -carbono orgánico, nitrógeno total, fósforo asimilable, sodio, potasio y magnesio asimilables- y micronutrientes-hierro, cobre, manganeso, cinc, plomo y cadmio-tanto totales como asimilables para ver que fracción del total se encuentra realmente disponible a las plantas y la posible contaminación por metales pesados). Se estudia asimismo la mineralogía de los suelos para conocer su fertilidad potencial. Para saber su estado de salinidad se determinó la conductividad eléctrica en relación 1:5 y la concentración salina de dicho extracto (cationes: sodio, potasio, calcio, magnesio y aniones: sulfatos, nitratos y cloruros) posteriormente se calculó el RAS. Con el correspondiente análisis estadístico (test no paramétricos de Kruskal Wallis y Wilcoxon) comparando tipos de suelos (Fluvisoles y Regosoles) y usos de los mismos (agrícola en la actualidad, agrícola en el pasado e industrial) se encuentra que se presentan diferencias estadísticamente significativas entre Regosoles y Fluvisoles en cuanto a carbono orgánico, nitrógeno total, C.E., calcio, magnesio, nitratos y sulfatos solubles, fósforo, cobre, hierro, manganeso y zinc asimilables y zinc total. En el resto de variables no se presentan diferencias estadísticamente significativas. Respecto al uso se presentan diferencias estadísticamente significativas en nitrógeno y magnesio al comparar uso agrícola actual y pasado y diferencias estadísticamente significativas en todos los parámetros excepto en el carbonato cálcico, capacidad de cambio, sodio, potasio y magnesio asimilables al comparar los usos industrial y agrícola. Se realizó la matriz de correlación de Pearson de todos los parámetros analizados y se presentan las ecuaciones de regresión y sus gráficas en los casos en el que el coeficiente de correlación es superior a 0.7. Analizados y discutidos estos resultados se puede concluir que la comarca de Molina de Segura presenta hoy en día una planificación racional del territorio, clave para mantener un desarrollo sostenible, conseguir progreso y modernización sin renunciar a valores tan tradicionales como los de la "huerta murciana", signo de identidad reconocido a nivel europeo y mundial.