Características clínicas y microbiológicas de las diarreas agudas en una unidad de corta estanciadesarrollo de un modelo predictivo de salmonella

  1. García Méndez, María del Mar
Dirigida por:
  1. Bartolomé García Pérez Director
  2. Joaquín Ruiz Gómez Director/a
  3. Joaquín Gómez Gómez Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Murcia

Fecha de defensa: 10 de febrero de 2017

Tribunal:
  1. Juan Gómez García Presidente/a
  2. María Gracia Adánez Martínez Secretaria
  3. Emilio Sánchez-Cantalejo Ramírez Vocal
Departamento:
  1. Medicina

Tipo: Tesis

Resumen

RESUMEN Introducción: la diarrea aguda es un problema importante por su frecuencia y sus posibles complicaciones. Es una de las 5 causas de mortalidad en el mundo, es responsable de aproximadamente dos millones de muertes al año. Es esencial para el manejo adecuado la reposición hidroelectrolítica y los antibióticos empíricos cuando estén indicados según el microorganismo que se sospeche. En los casos en los que la diarrea esté causada por Salmonella, que es la causa más frecuente de hospitalización por gastroenteritis aguda, no requiere administración de antibióticos excepto en casos seleccionados, ya que el tratamiento antibiótico aumenta la probabilidad de hacer al paciente portador y aumenta el riesgo de transmisión en la comunidad y aumenta la aparición de resistencias. Este estudio es importante porque en nuestro entorno hay pocos estudios de la etiología de la diarrea aguda en adultos y no hay modelos de predicción en la diarrea aguda. Objetivos: en primer lugar analizar las características de las diarreas agudas ingresadas en la Unidad de Corta Estancia del Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca en un periodo de dos años. Después investigamos las variables que se asocian con el aislamiento de Salmonella, Campylobacter y con el resultado negativo del coprocultivo. Por último realizamos un modelo predictivo de Salmonella que nos ayude en la decisión de comenzar o no un tratamiento antibiótico empírico. Método: se realizó un estudio prospectivo de 210 casos de diarrea aguda ingresados en la Unidad de Corta Estancia del Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca de Murcia en un periodo de dos años y se describen su características epidemiológicas, clínicas y microbiológicas. En segundo lugar se investigaron las variables que se asociaron con el aislamiento de Salmonella, Campylobacter, y el resultado negativo de los coprocultivos mediante regresión logística binaria. Después se realizó un modelo predictivo de Salmonella. Resultados: Se incluyeron en el estudio un total de 210 pacientes. El coprocultivo fue positivo en 89 casos (42,4%), Salmonella se aisló en 53 (25.2%), Campylobacter se aisló en 31 (14.8%), Clostridium difficile en 3 (1,4%), y Shigella en 2 casos (1%). Se encontró que las variables epidemiológicas consumo de huevos y otros afectados, variables clínicas presencia de fiebre, dolor abdominal y deposiciones verdes se asociaron con el aislamiento de Salmonella en el coprocultivo. Con estas variables se obtuvo un modelo predictivo que nos ayuda en la decisión de iniciar o no un tratamiento antibiótico empírico. En nuestro modelo se incluyeron variables epidemiológicas y clínicas para que sea más fácil su aplicación en la práctica diaria. Con este modelo podemos predecir con una probabilidad de hasta el 84% el aislamiento de Salmonella. No se realizó un modelo predictivo con Campylobacter porque solamente se encontró una variable que se asociaba a su aislamiento en el coprocultivo. Palabras clave: gastroenteritis, diarrea, Salmonella, Campylobacter.