Modulo alsacon (alimentación, salud y consumo)fundamentación, planificación y evaluación con alumnos de Educación Secundaria Obligatoria

  1. MARTINEZ SEGURA, MARIA JOSE
Dirigée par:
  1. Enrique Banet Hernández Directeur/trice

Université de défendre: Universidad de Murcia

Année de défendre: 1998

Jury:
  1. Mercedes Jaén García President
  2. Francisco Núñez Soler Secrétaire
  3. Manel Puigcerver Oliván Rapporteur
  4. M. Lourdes Pérez de Eulate González Rapporteur
  5. José Miguel Nieto Cano Rapporteur

Type: Thèses

Teseo: 65612 DIALNET

Résumé

La presente investigación se centra en el diseño, planificación, aplicación, seguimiento y evaluación de una propuesta didáctica en la que se estudia la Alimentación. En este estudio, se incluyen tanto los contenidos disciplinares (Area de Ciencias de la Naturaleza) como los transversales (Educación para la Salud y Educación del Consumidor), y esta diseñada para los primeros niveles de E.S.O. La fundamentación teórica de este trabajo se apoya en el modelo Constructivista para la enseñanza/aprendizaje de las Ciencias, en propuestas didácticas de Salud y Consumo, y en el Currículo oficial. Esta investigación ha estado guiada por tres Hipótesis Principales. La primera de ellas se centra en el estudio de las condiciones iniciales. Y los resultados obtenidos a partir de la misma ponen de manifiesto que los conocimientos iniciales, de los estudiantes sobre el tema de la Alimentación, son escasos y se encuentran poco estructurados. La segunda hipótesis se apoya en la propuesta didáctica (que también incluye los materiales de aprendizaje y una exposición amplia y detallada de todas las actividades), y en los resultados obtenidos tras su implementación. Los resultados que apoyan esta hipótesis ponen de manifiesto un notable incremento de los aprendizajes. La última de las hipótesis se basa en los resultados obtenidos seis meses después de finalizada la intervención. En ellos se hace patente que los aprendizajes permanecen en el tiempo, pero no de un modo homogéneo, ya que algunos alumnos sufren pérdidas significativas en los mismos. En resumen se puede afirmar que los resultados obtenidos contribuyen a la validación de la propuesta diseñada.