Análisis de la composición, estructura y función de las glicoproteínas de la zona pelúcida con especial referencia a la especie humana

  1. Jiménez-Movilla, María
unter der Leitung von:
  1. José Francisco Ballesta Germán Doktorvater
  2. Manuel Avilés Sánchez Doktorvater

Universität der Verteidigung: Universidad de Murcia

Fecha de defensa: 08 von Juli von 2005

Gericht:
  1. Concepción Cazorla Ferrer Präsident/in
  2. José Ángel Martínez Menárguez Sekretär
  3. Riccardo Focerelli Vocal
  4. María Pilar Coy Fuster Vocal
  5. Emilio Gómez Vocal
Fachbereiche:
  1. Biología Celular e Histología

Art: Dissertation

Zusammenfassung

En la presente tesis doctoral se han estudiados diferentes aspectos relacionados con la composición glucídica, estructura, formación y origen de la zona pelúcida y las glicoproteínas que la forman, poniendo especial interés en la especie humana. Para este propósito hemos desarrollado tres líneas principales de investigación, estudio ultraestructural de la zona pelúcida y gránulos corticales de ovocitos humanos y de la síntesis de las glicoproteínas de la ZP humana y de ratón, análisis bioquímico y biofísico de las glicoproteínas de la zona pelúcida de hámster y análisis bioquímico y fisiológico de ZP2 y ZP3 recombinantes humanas expresadas en células CHO. A continuación se presenta un resumen de los experimentos realizados y datos obtenidos en la tres líneas de investigación. 1. Se ha realizado un estudio ultraestructural de la zona pelúcida y gránulos corticales de ovocitos humanos para determinar su composición glucídica y estructura. Igualmente hemos investigado, a nivel ultraestructural, la posible ruta de síntesis de las glicoproteínas que forman la ZP humana y la estructura de las organelas implicadas en la síntesis de glicoproteínas en los diferentes estados de desarrollo de los folículos de ovocitos de ratón. Para ello hemos utilizado técnicas citoquímicas a nivel de microscopia electrónica aplicando lectinas conjugadas con peroxidasa, digoxigenina y oro coloidal en combinación con tratamientos enzimáticos. También se han utilizado técnicas inmunocitoquímicas con anticuerpos dirigidos contra glicoproteínas constituyentes de la ZP humana y contra proteínas marcadores de organelas presentes en el citoplasma de ovocitos de ratón. Los estudios comparativos cuantitativos se han realizado mediante análisis de imagen. Los principales resultados obtenidos en el presente estudio pueden ser agrupados en los siguientes apartados: A.- La ZP humana de ovocitos en VG y MII presenta afinidad po