Monitorización de la respuesta al tratamiento con benznidazol en pacientes con enfermedad de Chagas

  1. Muñoz Dávila, María José
Dirigida por:
  1. Laura Murcia Flores Director/a
  2. Manuel Segovia Hernández Director

Universidad de defensa: Universidad de Murcia

Fecha de defensa: 12 de junio de 2012

Tribunal:
  1. Carlos Alonso Bedate Presidente/a
  2. Genoveva Yagüe Guirao Secretaria
  3. M. Carmen Thomas Carazo Vocal
  4. Manuel Carlos López López Vocal
  5. Eduardo Berriatua Fernández de Larrea Vocal
Departamento:
  1. Genética y Microbiología

Tipo: Tesis

Resumen

En este estudió, se utilizó la PCR y la serología convencional para monitorizar la respuesta al tratamiento con benznidazol en pacientes con enfermedad de Chagas aguda. En pacientes en fase crónica de la enfermedad, además de la PCR y la serología convencional, también los péptidos recombinantes de T. cruzi KMP11, HSP70 y PFR2 se utilizaron para evaluar la eficacia terapéutica. También se estudio el papel del óxido nítrico en la aparición de efectos secundarios al tratamiento. La PCR permitió una detección precoz del fallo terapéutico en pacientes agudos y crónicos. La determinación de los niveles de anticuerpos mediante serología convencional en pacientes agudos permitió evaluar la eficacia del tratamiento y establecer la curación en todos los pacientes. En pacientes crónicos, tanto la serología convencional como la no convencional, mostraron un efecto beneficioso del tratamiento con benznidazol al disminuir los niveles de anticuerpos circulantes. Los niveles de óxido nítrico no parecen estar relacionados con la aparición de efectos adversos al tratamiento. Resumen Tesis Doctoral MJ Muñoz Dávila en Inglés: In this study, PCR and convencional serology were used for monitoring benznidazol treatment in patients with acute Chagas disease. In patients in the chronic fase, in addition to PCR and conventional serology, recombinant T. cruzi antigens KMP11, HSP70 and PFR2 were also used to evaluate treatment efficacy. Nitric oxide concentration was studied in patients with adverse reactions to benznidazole treatment. PCR allowed detection of early therapeutic failure in acute and chronic patients. Monitoring antibody levels in patients with acute Chagas disease was useful to demonstrate treatment efficacy and patients cure. In chronic patients, conventional and non-conventional serology, demonstrated beneficial effect of benznidazole in reducing antibody levels. Nitric oxide levels don't seem to be related with adverse reactions following treatment with benznidazole. Listado de palabras clave: Enfermedad de Chagas, monitorización respuesta tratamiento, benznidazol, PCR, serología y T. cruzi