Estudio de la variabilidad individual....

  1. Pérez Calvo, Juan Carlos
Dirigida por:
  1. M. López Nicolás Director
  2. Aurelio Luna Maldonado Director
  3. José Emilio Muñoz Barrio Director

Universidad de defensa: Universidad de Murcia

Fecha de defensa: 12 de junio de 2008

Tribunal:
  1. Vicente Lozano de Luaces Presidente/a
  2. A. Castaño Seiquer Secretario/a
  3. M.T. Ruiz Navas Vocal
  4. María Dolores Pérez Cárceles Vocal
  5. A. Forcén Báez Vocal
Departamento:
  1. Dermatología, Estomatología, Radiología y Medicina Física

Tipo: Tesis

Resumen

Esta investigación surge con el propósito de sentar las bases para futuras líneas de investigación. En la bibliografía existente no hay constancia de una muestra tan amplia sobre esta materia, ni con la misma metodología realizada sobre fotografías de registros de cera de marcas de mordidas. Comprobada la eficacia de la identificación por medio de análisis de ADN de restos biológicos, pruebas de laboratorio, objetivas y testadas, ¿qué ocurre cuando estos restos están contaminados, son escasos o nulos y nuestra única evidencia es una marca de mordida?. Partiendo del hecho que las pruebas de identificación de marcas de mordida están basadas en análisis subjetivos con poca base científica en la que tres estudios han examinado la fiabilidad de la identificación por medio del análisis de marcas de mordidas, demostrando un porcentaje de error de entre el 11,9 y el 91%, era necesario establecer un punto de partida sólido sobre el que se sustentaran futuras investigaciones con el propósito de dar un carácter científico que pueda dar a esta evidencia suficiente justificación jurídica. Los resultados de nuestra investigación son terminantes y en nuestra muestra no encontramos dos registros con los ángulos de los cuatro incisivos superiores iguales, por tanto llegamos a la conclusión que la marca de mordida es única y con equivalencia a una huella identificatoria igual que una huella dactilar o rugués palatino, siempre en nuestros registros muestreados.